trabajo de msb
INTRODUCCION
Desde hace años Pampas afronta un problema en el control y recolección adecuada de los residuos sólidos debido a que no hay información, sensibilización y una adecuada educación ambiental hacia la población
Es por ello que en este proyecto de investigación nos enfocaremos especialmente en el distrito de Pampas aplicaremos la Metodología de los Sistemas Blandos ya que laproblemática tiene un alto contenido social y real, y no cuenta con una estructura ya que intervienen muchos factores que son muy difíciles de controlar, a partir de esto nos permitirá apreciar cómo se encuentra actualmente el entorno y quienes son los actores directos de la problemática a tratar. Y con ello realizaremos un modelo de interacción entre la municipalidad de Pampas, la población depampas, el hospital de pampas, las instituciones educativas, etc.
ESTADIO I
SITUACIÓN NO ESTRUCTURADA
1.1. DATOS GENERALES DEL AMBITO DE ESTUDIO:
El estudio de las condiciones presentadas en los diversos aspectos de la realidad del distrito de Pampas, nos permite relacionar esta con la generación de residuos sólidos y el manejo de los mismos distinguiendo realidades distintas dentro de uncontexto local general; identificando así las fortalezas y debilidades en cuanto al manejo de los residuos sólidos.
1.1.1. Área de Estudio:
La Provincia de Tayacaja, está localizada en la región de Huancavelica, ocupa un sector de los Andes Centrales del País. Se encuentra ubicada entre las coordenadas. UTM 8613.80 Km. N – 8673.50 Km. N y 468.10 Km. E y las coordenadas geográficas 12º24’ yde Latitud Sur y 74º34’ de Latitud Oeste de Greenwich, con una altitud variable entre 911 a 4,814 m.s.n.m.; sus límites son por el norte y oeste con la región Junín, por el sur con las provincias de Huancavelica y Churcampa y por el este con la provincia de Huanta de la región Ayacucho.
Tayacaja cuenta con una superficie de 3 564.50 Km2., que equivale al 16.1% de la superficie total de la RegiónHuancavelica; en ella existen un total de 711 Centros Poblados y 150 Comunidades Campesina Tituladas y distribuidas en el ámbito de la provincia. El cuadro siguiente, nos muestra las ubicaciones geográficas de los 16 distritos que conforman la provincia.
El ámbito de estudio obedece al área urbana y rural del Distrito de Pampas.
1.1.2. Superficie:
El Distrito de Pampas de acuerdo a los datosobtenidos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), tiene aproximadamente 109, 07 km2 con los centros poblados menores de Santiago de Tucuma, Mantacra, Casay.
Gráfico Nº 1: Ubicación Geográfica de la provincia de Tayacaja
Gráfico Nº 2: Ubicación de la Zona del Proyecto
1.1.3. Aspectos Sociales:
a. Crecimiento Poblacional de la provincia de Tayacaja
TABLANº 01: POBLACIÓN PROVINCIA Y REGIÓN ÚLTIMOS CENSOS
CENSOS
PROVINCIA DE TAYACAJA
REGIÓN HUANCAVELICA
1940
80340
338502
1961
106890
521210
1972
152138
696641
1981
105422
852238
1993
115686
1035841
2005
104335
1091619
2007
104901
1091708
FUENTE: Almanaque de HUANCAVELICA 2007- INEI
Según el último censo nacional de población y vivienda del 2007, la población de laprovincia de Tayacaja representa el 9.61% del total del departamento de Huancavelica, el cual refiere de una significativa recuperación en relación a un pronunciado decremento en los últimos años en referencia al total de la población de la provincia.
1.2. FACTORES A CONSIDERAR:
Los factores a considerar en el proceso de caracterización de los residuos sólidos del Distrito de Pampas quepodrían haber tenido incidencia al momento de planificar el trabajo, y a su vez pudieron hacer variar el proceso de toma de muestras que se muestran a continuación.
Factores Sociales: Este es un factor que juega un papel preponderante dentro de una caracterización, ya que nuestra sociedad está compuesta por al menos de tres sectores sociales (Alto, Medio y Bajo), teniendo cada uno de ellos sistemas...
Regístrate para leer el documento completo.