trabajo de pablo neruda

Páginas: 11 (2680 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular, para la educación, la cultura y el deporte
U.E.P colegio C.I.A.L
4to año “B”
Caracas-Distrito Capital










Autora:
-Sasha Cazorla #08



04-06-14
Introducción

El objetivo de nuestro trabajo es mostrar a este gran poeta Chileno y dar a conocer porque es uno de los más influyentes entrelos poetas de habla española, De cómo este tuvo la fuerza y la valentía para no dejarse intimidar por el gobierno de aquellos años y como fue toda su vida, todas las obras que publicó y los méritos que ganó gracias a su esfuerzo, dedicación, amor a escribir y el deseo de no quedarse callado y luchar por los demás y por sí mismo. Se da a conocer en este escrito todos los sucesos por los que pasoNeruda y como fue quitando esos obstáculos de su camino, como fue que su poesía a inspirado a mucha gente a seguir a delante.














Contenido

Biografía:
Primeros años: hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida de tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad.4 En 1906, la familia se trasladóa Temuco, donde su padre se casó en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda llamaba Mamadre. Neruda ingresó al Liceo de Hombres, donde cursó todos sus estudios hasta terminar el 6.º año de humanidades en 1920.

En 1917, publicó su primer artículo, “Entusiasmo y perseverancia”, en el diario La Mañana de Temuco. En esta ciudad, escribió gran parte de los trabajos, que pasarona integrar su primer libro de poemas: Crepusculario. En 1919, obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule con su poema “Nocturno ideal” En 1920, comenzó a contribuir en la revista literaria Selva Austral.

Hacia 1921, con diecisiete años de edad, comenzó a firmar definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar el malestardel padre por tener un hijo poeta. Si bien Neruda nunca aclaró el origen de su nombre artístico, nunca desmintió, e incluso apoyó, la conjetura de que lo habría escogido en honor al escritor checo Jan Neruda, del cual leyó un cuento por esos años que le causó impresión. Sin embargo, la obra de Jan se publicó entre 1857 y 1883, y es poco probable que Neruda haya tenido acceso a traducciones en 1921.Se radicó en Santiago y comenzó sus estudios de pedagogía en idioma francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde obtuvo el primer premio de los Juegos Florales de la Primavera con el poema “La canción de fiesta”, publicado posteriormente en la revista Juventud.

En 1924, publicó su famoso “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, donde todavía se nota unainfluencia del modernismo. Posteriormente, se manifestó un propósito de renovación formal, de intención vanguardista, en tres breves libros publicados en 1926: “El habitante y su esperanza”, “Anillos” (en colaboración con Tomás Lago) y “Tentativa del hombre infinito”.

En 1927, comenzó su larga carrera diplomática siendo cónsul en Rangún, Birmania, desde donde se desarrolla un notable epistolario conel escritor argentino Héctor Eandi. Luego fue cónsul en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, donde conoció a Federico García Lorca, Barcelona, donde conoció a Rafael Alberti y Madrid. Pregonó su concepción poética de entonces, la que llamó "poesía impura", y experimentó el poderoso y liberador influjo del surrealismo.

El 6 de diciembre de 1930 se casó con la neerlandesa María AntoniaHagenaar Vogelzang, se le cita como Maruca Reyes y Maruca Neruda. La hija que nació en 1934 de esta unión, Malva Marina Trinidad, padecía hidrocefalia y murió en 1943, a los ocho años. Neruda se separó de Hagenaar en 1936 se divorciaría de ella a distancia, en México en 1942, divorcio que no fue aceptado por la justicia chilena.

En 1935, Manuel Altolaguirre le entregó a Neruda la dirección de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pablo Neruda
  • Pablo Neruda
  • Pablo Neruda
  • Pablo Neruda
  • Pablo neruda
  • Pablo neruda
  • Pablo neruda
  • Pablo neruda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS