trabajo de practica
http://www.gerencie.com/conceptos-basicos-en-una-relacion-laboral.html
http://definicion.de/relaciones-laborales/
LAS RELACIONES LABORALES SON BASICAMENTE LOS VINCULOS QUE SE ESTABLECEN EN EL AMBITO LABORAL; POR LO GENERAL HACEN REFERENCIA A LAS RELACIONES ENTRE EL TRABAJO YEL CAPITAL DE UNA COMPAÑÍA EN EL MARCO DEL PROCESO PRODUCTIVO.
LA IMAGEN ANTERIORMENTE MOSTRADA NO ES MAS QUE UN BOSQUEJO ACERCA DE LO QUE EN REALIDAD ABARCA EL AREA DE RELACIONES LABORALES DENTRO DE UNA COMPAÑÍA, TAMBIEN ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE EN LAS SOCIEDADES MODERNAS LAS RELACIONES LABORALES HACEN REFERENCIA AL SISTEMA EN EL QUE TANTO LAS EMPRESAS COMO LOS TRABAJADORESINTERACTUAN DE TAL MANERA QUE ESTABLECEN UNA SERIE DE NORMAS BASICAS QUE RIGEN LAS RELACIONES LABORALES QUE SE DEBEN TENER EN UNA COMPAÑÍA Y SE REGULAN POR ALGO QUE ES COMUNMENTE CONOCIDO COMO CONTRATO LABORAL O DE TRABAJO EN EL CUAL BASICAMENTE LO QUE SE HACE ES ESTIPULAR LOS DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES QUE TIENEN AMBAS PARTES; POR EJEMPLO EN UN CONTRATO LABORAL SE SEÑALA QUE UN TRABAJADORACCEDERA A UNA INDEMNIZACION SI SE DESPIDIO SIN CAUSA JUSTA Y NO MENOS IMPORTANTE HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LAS RELACIONES LABORALES PUEDEN SER INDIVIDUALES O COLECTIVAS, LAS INDIVIDUALES SON LAS QUE UN TRABAJADOR AISLADO ESTABLECE RELACION DIRECTA CON SU JEFE AL CONTRARIO DE LAS COLECTIVAS QUE ES EN DONDE SE ESTABLECE UN SINDICATO EN REPRESENTACION DE VARIOS TRABAJADORES CON UNA ORGANIZACIÓN.
DE ESTEMODO ES QUE SE HACE NECESARIO NO SOLO HABLAR EN TERMINOS GENERAL LO QUE ABARCA Y SIGNIFICAN ESTAS SINO TAMBIEN DARLE UNA MIRADA AL AMBITO NACIONAL Y EN LO POSIBLE REGIONAL Y ES POR ESTA RAZON QUE ES INDISPENSABLE DENTRO DEL DESARROLLO DE ESTA INVESTIGACION MENCIONAR QUE LAS RELACIONES LABORALES EN COLOMBIA SE RIGEN POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES Y EL CÓDIGOSUSTANTIVO DEL TRABAJO, ESTÁN SON DIVIDIDAS EN DOS GRANDES RAMAS DEL DERECHO LABORAL, QUE SON LA INDIVIDUAL Y LA COLECTIVA COMO EN SU MOMENTO SE MENCIONO ANTERIORMENTE.
PERO NO SOLO SE REFIERE A LO ANTERIORMENTE DICHO SINO TAMBIEN A LA PARTICIPACION DE LOS EMPLEADOS CON LAS ALTAS DIRECTIVAS DE UNA COMPAÑÍA COMO SE MENCIONO ANTERIORMENTE, CON DIFERENTES FORMAS DE PARTICIPACION TENIENDO ENCUENTA QUE ESTO SE HACE FORMALMENTE BAJO ALGUN TIPO DE CONTRATO DE TRABAJO. DENTRO DE ESTOS CONCEPTOS QUE HACEN PARTE DEL REGIMEN LABORAL, EXISTE EL DERECHO LABORAL COLOMBIANO EL CUAL TIENE UN MARCO REGULATORIO EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA DEL 91; DONDE ESPECIFICA QUE EL DERECHO AL TRABAJO ES UNO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES QUE TIENEN TODAS LAS PERSONAS Y QUE DEBE SER GARANTIZADO POR EL ESTADO,ADICIONAL A ESTO, LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA AMPARA TANTO LOS TRABAJADORES COMO A LOS EMPLEADORES.
Existen diferentes tipos de contrato Es así como el derecho laboral establece normas y crea un contrato de trabajo, el cual puede ser verbal o escrito, sin que se requiera una forma especial, y por su duración tiene diferentes tipos de clasificación los cuales son de término fijo, seestablece con un lapso de no mayor de tres (3) años. Se puede prolongar indefinidamente si las partes lo consideran; el contrato a término indefinido, no se determina ningún lapso de tiempo; el contrato por la duración de una labor determinada su duración es proporcional al tiempo o duración de dicha labor y el contrato accidental o transitorio es no mayor a un (1) mes
También se tienen en cuentalos periodos de prueba el cual no debe exceder a los dos meses, correspondientes a la etapa inicial del contrato de trabajo donde el empleador puede apreciar las capacidades del trabajador y, a si determinar si cumple o no con los objetivos que la empresa requiere, a su vez, el trabajador puede evaluar las condiciones laborales de la empresa.
la jornada laboral cumple una función importante...
Regístrate para leer el documento completo.