Trabajo De Realidad
Virreinato es el cargo de virrey, el tiempo que dura dicho cargo y el distrito gobernado por esta autoridad que representa la persona del rey en los territorios coloniales.
El virrey, por lo tanto, administra y gobierna en nombre del rey. España basó gran parte de su poder en esta figura ya que, por la extensión de sus colonias y las dificultades de comunicación, estastierras no podían gestionarse de manera centralizada.
El Virreinato del Perú, por su parte, nació en 1542 y se mantuvo vigente hasta 1824.
2. ¿Porque la guerra civil entre Almagro y Pizarro?
Surgió entre Pizarro y Almagro al disputarse la posesión de la ciudad del Cuzco. Como Francisco Pizarro se hallaba ausente, su hermano, Hernando consiguió derrotar a Almagro en la batalla de las Salinas,cerca del Cuzco el 6 de abril de 1538. Tomando prisionero a Almagro y ajusticiado en el Cuzco. Corría el 8 de julio de 1538.
Causas:
Posesión del Cuzco
Fracaso de Diego de Almagro en la expedición a Chile.
La prisión de los hermanos de Pizarro (Hernando y Gonzalo Pizarro)
Consecuencia:
Muerte de Almagro
Muerte de Pizarro
3. Año de la fundación de Lima y Cuzco y numero de virreyes en elPerú
Lima fue fundada el 18 de enero de 1535.
Cuzco fue fundada el 23 de marzo de 1534.
40 virreyes del Perú
1. Blasco Núñez de Vela (1544-1546)
2. Antonio de Mendoza (1551-1552)
3. Andrés Hurtado de Mendoza (1556-1561)
4. Diego López de Zúñiga (1561-1564)
5. Francisco de Toledo (1569-1581)
6. Martín Enríquez de Almansa (1581-1583)
7. Fernando Torres de Portugal (1584 -1589)
8. García Hurtadode Mendoza (1589-1596)
9. Luis de Velasco (1596-1604)
10. Gaspar de Zúñiga y Acevedo (1604-1606)
11. Juan de Mendoza y Luna (1607-1615)
12. Felipe de Borja y Aragón (1616-1621)
13. Diego Fernández de Córdoba (1622-1629)
14. Luis Jerónimo Fernández de Cabrera (1629-1639)
15. Pedro Álvarez de Toledo y Leiva (1639-1648)
16. García Sarmiento de Sotomayor 1648-1655)
17. Luis Henríquez de Guzmán (1655-1661)
18. Diego de Benavides y de la Cueva (1661-1666)
19. Pedro Fernández de Castro (1667-1672)
20. Baltasar de la Cueva Henríquez (1674-1678)
21.Melchor de Liñán y Cisneros (1678-1681)
22.Melchor de Navarra y Rocafull (1681-1689)
23. Melchor Antonio Portocarrero (1689 - 1705(+)
24. Manuel de Oms y de Santa Pau (1707 - 1710)
25. Diego Ladrón de Guevara (1710-1716)
26. Carmine NicolaoCaracciolo (1716-1720)
27. Diego Morcillo Rubio de Auñón (1720-1724)
28. José de Armendáriz (1724-1736)
29. José Antonio de Mendoza (1736-1745)
30. José Antonio Manso de Velasco (1745-1761)
31. Manuel de Amat y Juniet (1761 -1776)
32. Manuel de Guirior (1776 -1780)
33. Agustín de Jáuregui y Aldecoa (1780-1784)
34. Teodoro de Croix (1784-1790)
35. Francisco Gil de Taboada (1790-1796)
36. AmbrosioO'Higgins (1796 -1801)
37. Gabriel de Avilés (1801-1806)
38. José Fernando de Abascal (1806-1816)
39. Joaquín de la Pezuela (1816-1821)
40. José de la Serna (1821-1824)
4. Diferencia entre los españoles peninsulares y americanos
El español "americano" es ni más ni menos que el español que se habla en América (el continente) desde tiempos coloniales hasta hoy. Aquí encontramos todas lasformas dialectales del español desde México hasta la Patagonia, incluyendo el español propio de las islas del Caribe. Es el idioma que los conquistadores españoles trajeron al Nuevo Mundo y prevaleció sobre otras lenguas indígenas y ha evolucionado hasta ahora con características propias.
El español "peninsular" es el hablado en la Península Ibérica, es decir, en España. Algunos estudiosos no usan eltérmino porque creen que no cubre el español hablado en las Islas Canarias o en las Islas Baleares, pero nosotros englobaremos dentro del español "peninsular" o de España el que se habla en esas islas españolas también. Posee muchas características propias que lo distinguen del español americano.
5. ¿Que eran la mita colonial?
Melvin, la mita era una forma de explotación del trabajo indígena...
Regístrate para leer el documento completo.