Trabajo Duvraska Adm Publica
El Funcionario Público es aquel trabajador que desempeña funciones en un organismo del Estado, que puede representar a cualquier poder público que exista, ya sea el legislativo, el ejecutivo, electoral, ciudadano o el judicial. Ejercer la función administrativa de una nación acarrea diversos tipos de responsabilidades que el servidor público debe respetar. Esto es debido a lasfunciones que poseen estos servidores de la nación, ya que involucran los intereses de todos los ciudadanos.
Los Funcionarios Públicos en el ejercicio de su labor tienen responsabilidades de diversos tipos según sea el caso para cumplir su trabajo correctamente y no incurrir en faltas. Como todo desempeño laboral, formar parte de la administración pública, trae consigo un conjunto de deberes yderechos que tienen que ser cumplidos y acatados por los mismos.
Una acción eficaz para contrarrestar las prácticas incorrectas en la función pública, conocidas popularmente bajo el término de corrupción, requiere la aplicación sistemática de medidas de diversa naturaleza. Tales medidas incluyen los elementos educativos, coercitivos y sancionatorios que, debidamente complementados, permitirán minimizarlas faltas a la ética en el servicio público
El ejercicio y todo lo que compete a la función pública está contemplado y sustentado en primer lugar en la Constitución de la República Bolivariana De Venezuela, al igual que la Ley Orgánica De La Administración Pública, Ley Del Estatuto de la Función Pública y otras leyes que competen a este campo.
Ética:
Desde nuestra carta magna la C.R.B.V(Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) Observa a la ética como principio fundamental para regir el actuar de todos y cada uno de los venezolanos, incluyendo por su parte a los funcionarios.
Entre los principios éticos del servidor público:
A los efectos son principios rectores de los deberes y conductas de los servidores públicos respecto a los valores éticos que han de regir lafunción pública.
Los principios más importantes son:
La honestidad.
La equidad.
El decoro.
La lealtad.
La vocación de servicio.
La disciplina.
La eficacia.
La responsabilidad.
La puntualidad.
La transparencia.
La pulcritud.
La honestidad: exige actuar teniendo en cuenta siempre que los fines públicos excluyen cualquier comportamiento del interés colectivo destinado e alguna manera al provecho personalo grupal de los servicios públicos o de un tercero cualquiera que este sea, o buscarlo u obtenerlo por si mismo o por interpuesta persona.
La equidad: obliga a los servicios públicos a actuar respecto a las personas que demandan o solicitan sus servicios sin ningún tipo de preferencia y solo en razón del merito, legalidad, motivaciones objetivas y sin consideración de género, religión, etnia,posición social y económica u otras características ajenas al fondo del asunto y a la justicia.
El decoro: impone al servicio público respecto para si y para los ciudadanos que recurran en solicitud de atención o demanda de algún servicio. Respeto que ha de exteriorizar siendo circunspecto en el lenguaje y en la manera de conducirse durante el ejercicio de las funciones y tareas asignadas.
Lalealtad: será manifestación permanente de fidelidad que traducirá en constancia y solidaridad para con la institución, niveles superiores, compañeros y subordinados. Cuando se ejercita en ausencia de los superiores alcanza su máxima expresión valorativa.
La vocación de servicio: excluye conductas, motivaciones e intereses que no serán las institucionales y se patentiza en acciones de entregadiligente a las tareas asignadas. Implica disposición para dar oportuna y esmerada atención a los requerimientos y trabajos encomendados, apertura y receptividad para encauzar cortésmente las peticiones, demandas, quejas y reclamos públicos, así como el contestarlos pronta y oportunamente.
La disciplina: significa la observancia y el estricto cumplimiento de las normas administrativas por parte de...
Regístrate para leer el documento completo.