Trabajo Economia
A través de la historia la administración ha tenido diferentes enfoques y teorías y sobre todo diferentes autores que se han dedicado al estudio de la administración y en este trabajo hablaremos sobre alguno de ellos.
La administración y las organizaciones son producto de su momento y su contexto histórico y social. Por tanto, la evolución de la teoría de la administración seentiende en términos de cómo han resuelto las personas las cuestiones de sus relaciones en momentos concretos de la historia.
Es importante resaltar que a pesar de la diferencias en conceptos y de los diferentes puntos de vista de los autores hay una verdad que siempre estará presente cuando se hable de administración: la administración siempre jugará un papel importante en la vida de las personas.TAYLOR
La teoría de la administración científica surgió, en parte, por la necesidad de elevar la productividad. A principios del siglo XIX, en Estados Unidos en especial, había poca oferta de mano de obra. La única manera de aumentar la productividad era elevando la eficiencia de los trabajadores. Así fue como Frederick W. Taylor, Henry L. Gantt y Frank y Lillian Gilbreth inventaron los principiosque en conjunto forman la teoría de la administración científica.
A principio de del siglo XX, Frederick W. Taylor propone la sustitución del empirismo y la improvisación, y propone un enfoque científico que asegurara mayor productividad del operario en la fábrica. Para esto, propuso seleccionar y entrenar adecuadamente a los operarios, ubicándolos según sus cualidades físicas, en aquellasactividades en las que aseguraran mejores resultados; a través del estudio de tiempos y movimientos en el trabajo, estableció estándares de producción que debían ser alcanzados por los operarios. Modificó los sistemas de remuneración para que los salarios se otorgaran según el rendimiento individual. Sostenía que a mayor productividad, o mayor cantidad de unidades producidas por un trabajador segenerarían ganancias para la empresa, lo que lleva al trabajador a obtener mayores beneficios económicos. Es decir, habría beneficios para ambas partes.
Fundamentó su filosofía en cuatro principios básicos:
1. El desarrollo de una verdadera ciencia de la administración.
2. La selección científica de los trabajadores.
3. La educación y desarrollo del trabajador en forma científica.
4. La cooperación estrechay amistosa entre obreros y patrones.
Taylor pensaba que tanto obreros como patrones tenían el mismo interés en elevar la productividad.
Reglas o principios fundamentales de Taylor
A) Principio de Organización industrial:
Tiene como objeto lograr el funcionamiento efectivo de una organización.
Ejemplo: una buena organización en una planta mal establecida dará mejores resultados que una buenaplanta con mala organización.
B) Principio sobre tiempo y método de trabajo:
1-con un conocimiento previo del tiempo como base, se pueden obtener sorprendentes resultados en cualquier plan de gerencia.
2- se hace indispensable en todos los detalles y merodeos. Se debe insistir en que cada operación se haga en el tiempo establecido.
C) Principio sobre operaciones y costo:
1- Se logra un mayor gradode prosperidad permanente, tanto como para el trabajador como para el empresario, cuando el trabajo se realiza con el menor gasto de esfuerzo humano, recursos naturales e inversión del capital.
2- Para una operación eficiente, todas las tareas de una empresa deberán estar dirigidas por un departamento de planificación.
D) Principio sobre Jefatura:
1- Para que haya efectividad en las operacionescada trabajador deberá ejecutar el mínimo de tareas distintas posibles.
2-Para obtener efectividad en las operaciones, los supervisores y capataces deberán ser relevados de la funciones de planificación.
E) Principio de relaciones con los Trabajadores:
1- Los obstáculos para una mayor producción se desvanecen mediante una estrecha cooperación entre la gerencia y los trabajadores.
2- Es de una...
Regístrate para leer el documento completo.