Trabajo Edad Media Completo
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Área: Ciencias de la Salud
Programa: Ingeniería Biomédica
Unidad Curricular: Trabajo Comunitario II
Relación entre ciencia, tecnología e historia, a través de los aportes científicos en la Edad Media.
Bachilleres
Arrieche, Daniel. CI-V25.966.162
Fariña, Natasha. CI-V 26.016.541
García, Jennifer. CI-V 26.260.119
Guanipa, Rafael. CI-V 25.333.007
León, Horva. CI-V 25.503.759
Martínez, Erneris. CI-V 26.084.118
Ramírez, José. CI-V 26.016.975
Rodríguez, Shaily. CI-V 25.122.866
Ruiz, Anahí. CI-V 26.496.967
Santa Ana de Coro, Marzo 2.015.
Principalmente, es necesario comprender el contexto histórico en la cual se desarrolla laciencia y tecnología en la Edad Media, concurrió el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que coincidecon la invención de la imprenta y con el fin de la Guerra de los Cien Años.
A lo largo, este período fue conocido como el período de estancamiento, dejando el progreso atrás, debido a que fue una gran etapa de transición en todos los ámbitos tanto político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio Romano que dio paso a una dispersión del poder; en lo ideológico ycultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas, culturas cristiana o islámica.
Por otra parte, en lo social para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales y en lo económico, decayeron las ciudades, disminuyó y casi desapareció el comercio internacional, se redujo el uso de la moneda y la tierra quedó como laprincipal riqueza.
Del mismo modo los poderes centrales perdieron toda autoridad y desapareció la organización administrativa burocrática, dejando lentamente la formación del nuevo orden: el feudalismo. Sin embargo, en este largo período de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a influencias mutuascon otras civilizaciones y espacios como a dinámicas internas.
Por otro lado, la ciencia medieval la cual son los descubrimientos en el campo de la filosofía natural, no respondía a una metodología moderna, pero tampoco lo había hecho la de los autores clásicos, los cuales se ocuparon de la naturaleza desde su propia perspectiva; y en ambas edades sin conexión con el mundo de las técnicas.Europa Occidental entró en la Edad Media con grandes dificultades que profundizaron la producción intelectual del continente tras la caída del Imperio Romano.
Luego de haber pasado por la separación de los imperios, se perdío el acceso a los tratados científicos de la antigüedad clásica, los cuales estaban en griego, manteniéndose sólo las recopilaciones resumidas y hasta falsificadas, por lasrepetidas traducciones que los romanos habían hecho al latín. Sin embargo, con el inicio de la llamada Revolución del siglo XII, se confortó el interés por la investigación de la naturaleza, basándose en la lógica agregando avances en áreas como la metodología, científica y la física.
Durante este periodo a causa de la situación por la que estaban pasando surgen las relaciones de servidumbre y lasrelaciones de vasallaje entre las diferentes clases sociales, el cual se denominaba feudalismo, cuya palabra feudo, que era el nombre que se le daba a los territorios que los reyes medievales entregaban a los nobles a cambio de sus servicios.
Cuando se habla de feudalismo se refiere al sistema político, social y económico que surgió en Europa Occidental a partir del siglo IX y que se consolidó...
Regístrate para leer el documento completo.