Trabajo Electiva Serv Bancarios

Páginas: 21 (5081 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA: COMERCIO INTERNACIONAL
CONTRATOS Y SERVICIOS BANCARIOS




BANCA COMERCIAL





Integrantes:
Brito Leonardo C.I.: V- 20.748.117
Ferreiro Arisbel C.I.: V- 15.506.001
Villarreal Maria C.I.: V-20.049.667



Caracas, 16 dejunio de 2015
INDICE
Introducción 3
Banca Comercial 4
Historia 5
Características 7
Operaciones de los Bancos Comerciales 7
1. Operaciones Pasivas: 7
1.1. Depósitos: 7
1.1.1. Depósitos en Cuenta Corriente: 8
1.1.2. Depósitos en Cuenta de Ahorros: 9
1.1.3. Depósitos a Plazo Fijo: 9
2. Operaciones Activas: 12
2.1. El descuento: 12
2.2. Préstamos Bancarios: 13
2.3. Los Adelantos: 14
2.5. Compra dedivisas y de letras: 15
2.6. Compra de Títulos Públicos y Privados: 15
2.7. Créditos en Cuenta Corriente: 15
2.8. Créditos al Sector Agropecuario: 16
3. Prohibiciones a los Bancos Comerciales 16
4. Limitaciones comunes a todas las entidades financieras 17
5. Diferencias Entre Las Compañías Regidas Por El Código De Comercio Y Los Bancos Comerciales Regidos Por La Ley General De Bancos. 18
6. EstructuraBancaria en Venezuela 19
7. Marco Regulatorio de la Banca 19
8. Tipos de Bancos 20
8.1. Públicos: 20
8.2. Privados (Banco Universal): 20
Conclusión 21
Bibliografía 22

Introducción

El presente trabajo tiene como objeto identificar, señalar y explicar el propósito de lo que se denomina Banca Comercial, conociendo su nacimiento, desarrollo y evolución, así como su consideración de ser unainstitución financiera responsable cuya intermediación se realiza a través de la captación de dinero de las personas naturales o jurídicas, con el propósito de poner en circulación la economía es decir, los bancos comerciales generan nuevo dinero de los recursos que obtienen a través de la captación de fondos con la finalidad de generar todo tipo transacciones guardar fondos, prestar dinero, otorgarcréditos, cambio de monedas, cambio de divisas, entre otros servicios para las personas, empresas y organizaciones que lo soliciten.

Así mismo la Banca Comercial, también con estos fondos depositados, concede préstamos y créditos a otros clientes, cobrando a cambio de estas operaciones denominadas de activo una cantidad de dinero que se llaman intereses de colocación y comisiones. Estos préstamospueden ser desde personales, hipotecarios, comerciales o hasta agrícolas, de allí lo que se denomina que son bancos especializados que ofrecen todo tipo de servicios a los clientes.

En la actualidad venezolana, la Banca Comercial se transformo en una una herramienta de gran importancia para la economía del país, ya que unifico su concepto, con la finalidad de mantener una ventaja con los clientes yel desarrollo financiero del país, del cual se traduce en cambios a disposición del sistema financiero y conllevarlos a la traducción de la Banca Universal, que el mismo concluye en la satisfacción de las necesidades de todos los fondos de los inversionistas o ahorristas, el cual utiliza para brindar diversos créditos, en lo que hoy conocemos como Banca Universal que engloba los llamados bancoshipotecarios, industriales, agrícolas, comerciales entre otros existentes en nuestra nación.


Banca Comercial

La banca, de acuerdo a una de las acepciones del término, es el conjunto de bancos y banqueros. El concepto se utiliza para nombrar a las entidades dedicadas a facilitar la financiación.
Comercial es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. El adjetivo también seusa en referencia a lo que tiene fácil aceptación en un determinado mercado.
La noción de banca comercial está vinculada a los bancos que actúan como operadores universales y que pueden ofrecer todos los servicios y las operaciones pasivas y activas que le son permitidas por ley. El banco comercial, por lo tanto, es un tipo de banco, como el banco de inversión o el banco hipotecario.
Fabián...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo electivo
  • trabajo de electiva
  • trabajo de electiva uno
  • Trabajo De Electiva
  • Trabajo electivo
  • Trabajo Electiva
  • TRABAJO DE ELECTIVA
  • Trabajo De Electivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS