Trabajo en clase

Páginas: 8 (1797 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2014
CLASE 2

2 de diciembre 2014

MEXICO INDEPENDIENTE

1821 El triunfo de la unión y la independencia
El rechazo a la Constitución liberal de Cádiz aglutina a la elite novohispana, que acepta que el general Iturbide pacte el derrocamiento del virreinato con el líder insurgente Vicente Guerrero. España no puede hacer nada salvo firmar los Tratados de Córdoba.
Agustín De Iturbide aceptó lacomandancia del sur de Nueva España con la misión de someter los pocos reductos insurgentes que permanecían activos, entre los que se encontraba el de Vicente Guerrero. Para sorpresa de los realistas, Iturbide proclamo el Plan de Iguala, mediante el cual trato de conciliar los intereses de los múltiples sectores de Nueva España.

CONSOLIDACIÓN DE LA INDEPENDENCIA: LOS TRATADOS DE CÓRDOBA Y ELIMPERIO MEXICANO.
Estos documentos constaban de 17 artículos que establecían una monarquía constitucional moderada como sistema de gobierno. La cual sería encabezada por el rey Fernando VII o quienes las cortes del imperio designaran en caso de que éste se negara. Cabe destacar que no se mencionaban las Tres Garantías, aun cuando éstas habían constituido los principios básicos del Plan de Iguala.1822 El primer imperio mexicano
El triunfo es aparente. España no reconoce al nuevo Estado y México tiene que afrontar una seria crisis económica y política que se intenta resolver con la proclamación de una monarquía dirigida por el general Iturbide.

1823 Del imperio a la República
El imperio mexicano no logra resolver los conflictos y la devastación de la economía. Pronto Iturbide esderrocado y se proclama la República, pero los conflictos no terminan. La exigencia de mayores cotas de autonomía por parte de las provincias hizo que el Congreso instituyera la república. Se creó un Poder Ejecutivo provisional conformado por un triunvirato, cuyos miembros eran Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete. Tras múltiples disputas entre sus miembros, el 7 de noviembre seinstaló el Segundo Congreso Constituyente.

La Constitución federalista de 1824
Tras el fracaso del experimento de la monarquía de 1821, los políticos mexicanos creen hallar la solución al problema de la organización del país en la federación de estados libres y soberanos.
México se convierte en federación
El 7 de noviembre de 1823 se reinstaló el Congreso. El 19 de noviembre Miguel RamosArizpe y otros emitieron el Acta Constitutiva, en donde se explicaba las razones por las cuales era imprescindible la Constitución mexicana.

1825 La construcción de México Independiente
El primer año de la presidencia de Guadalupe Victoria se caracterizó por la pervivencia de la crisis económica. Para su fortuna, el ejército mexicano logró tomar San Juan de Ulúa y expulsar definitivamente deMéxico al ejército español.
Representante Estadounidense
Casi al mismo tiempo que el embajador británico Henry George Ward, llegó el representante de Estados Unidos de América, Joel R. Poinsett, quien buscaba adquirir Texas y establecer la frontera en el río Bravo. Ello provocó enfrentamientos con Lucas Alamán, ministro de Relaciones Exteriores de México, quien se mostró receloso de los interesesestadounidenses.
Texas, la manzana de la discordia, si bien siempre fueron claras las intenciones expansionistas de Estados Unidos sobre el territorio de Texas, incluso cuando México ya era independiente de la Corona española, este hecho tuvo su antecedente en el tratado Adams- Onís, también llamado Tratado Transcontinental de 1819.

Efectos de la Legislación
La expulsión de los españolesacarreó muchas consecuencias; en el caso del clero, fue devastadora. Los hospitales y las escuelas a cargo de las órdenes regulares fueron los principales afectados.
Un mal inicio, una vez que se consumó la independencia, los gobiernos mexicanos se enfrentaron a una severa realidad económica. Deuda externa México nació a la vida independiente con un grueso peso a cuestas: una economía incapaz de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajos de clase
  • trabajo en clases
  • Trabajos De Clase
  • trabajos clases
  • Trabajo en clase
  • Trabajo En Clase
  • Trabajo en clases
  • Trabajos Clase

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS