Trabajo En Equipo
Para nadie es secreto que, antes de que la Feria de Santa Rita cambiara la fecha, ya había cambiado de lugar muchas veces. Pero pocos saben que el lugar de origen de dichafiesta que hermana a la comunidad chihuahuense es precisamente el templo de Santa Rita. En efecto, las tradicionales Ferias de Santa Rita, donde actualmente los chihuahuenses disfrutan cada año de unainfinidad de atractivos, entre juegos mecánicos y artistas de moda, iniciaron desde 1729 dentro de la familia Zubiate como parte de un festejo particular en honor de Santa Rita de Casia.
A pesar deque el patrono del pueblo era San Francisco, Nicolasa Zubiate, al heredar de su padre la fundición de las llamadas haciendas de beneficio y la Huerta de Santa Rita, decidió dejar en su testamento laorden de que al morir se construyera en honor a Santa Rita de Casia una capilla. Nicolasa, quien murió después de 15 años de haber sido desahuciada, presenció en vida la construcción de la capilla queaún se conserva en la avenida Primero de Mayo de esta ciudad capital. Y aquella fi esta particular del 22 de mayo, a la que sólo asistían la familia y los peones de la hacienda, logró convertirse enuna feria popular una vez que la capilla pasó a ser propiedad del Gobierno y éste permitió la asistencia al curso religioso a la comunidad en general.
Desde el siglo XIX las Ferias de Santa Ritacomenzaron a festejarse a las afueras de la capilla por toda la población de Chihuahua, quien recorría la calle Primero de Mayo, hasta llegar a lo que ahora es el Parque Lerdo, pasando por los puestosde frutos y antojitos, o bien, divirtiéndose con los juegos de la lotería y tiro al blanco. De acuerdo al cronista de la ciudad de Chihuahua, Rubén Beltrán, durante las antiguas fi estas en honor a laque ahora es considerada como patrona del pueblo, se podían comer las llamadas empanadas de Santa Rita, las cuales eran de harina rellenas de carne con nueces y pasas, muy tradicionales éstas,...
Regístrate para leer el documento completo.