Trabajo en excavaciones
Trabajo: Formación en Excavaciones Oviedo
Excavaciones Oviedo, S.A. es una empresa que se inauguró este mes en Madrid. Se dedica, a realizar todo tipo de servicios relacionados con el movimiento de tierras y derribos.
Comienza su actividad en la zona sur de Madrid y cuenta inicialmente con una plantilla de 10 trabajadores, que se encuentran distribuidos en los siguientespuestos de trabajo:
6 operadores de máquinas de excavación.
2 administrativos.
1 gerente/director.
1 comercial.
En primer lugar, se hace una inversión inicial para comprar la siguiente maquinaria propia:
3 retroexcavadoras.
3 palas cargadoras.
Para estos primeros trabajos, la empresa decide subcontratar el servicio de carga y transporte de áridos a su lugar de destino. Además, en caso deser necesario, alquilará cualquier tipo equipos y maquinaria que precise para realizar los trabajos solicitados por los clientes.
El empresario, consciente de su obligación de proporcionar la formación e información necesaria y adecuada a sus trabajadores en materia de prevención, subcontrata este servicio a una empresa de formación especializada.
Además, dentro de su estrategia empresarial,se encuentra la implantación en un futuro no muy lejano, de un sistema de gestión basado en el estándar OHSAS. Por este motivo, quiere buscar un trabajador que posea los conocimientos suficientes y que pueda encargarse, además, de la prevención de riesgos de la empresa a tiempo parcial, en coordinación con el servicio de prevención ajeno que subcontrató.
Preguntas del profesor
Con losdatos facilitados en el caso práctico, los que necesites extraer de la unidad y de las diferentes webs, responde a las siguientes cuestiones:
1. Identificar y describir las necesidades formativas relacionadas con la prevención de riesgos laborales para cada uno de los puestos de trabajo de la empresa.
2. Indicar y justificar si sería necesaria la presencia de recursos preventivos en los trabajosde excavación. En caso afirmativo, definir la formación y competencias que debería tener dicho recurso preventivo.
3. Realizar un perfil de puesto para ayudar al empresario a buscar un Responsable de Prevención de Riesgos Laborales, cuyas funciones serían las de encargarse parcialmente de la actividad preventiva en la empresa, además de implantar un sistema de gestión basado en OHSAS.
4. Ademásde la formación necesaria, ¿qué información general habría que suministrar además a todos los trabajadores de la empresa?
Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.
1. De acuerdo con el artículo 35 del reglamento de los servicios de prevención los operarios y el personal comercial y administrativo de la empresa deben poseer una formaciónde 60 horas en funciones preventivas para un nivel básico, todo esto enfocado a sus puestos de trabajo según lo definido en el artículo 19 de la ley de prevención de riesgos laborales. Las actividades que incluyen en el artículo 35 del RSP son:
Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de lostrabajadores en una acción preventiva integrada
Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
Colaborar en la evaluación yel control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.
Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
En el caso del director debe posee una formación a nivel superior, de acuerdo con lo definido en el...
Regístrate para leer el documento completo.