TRABAJO ENTORNO LEGAL DEL MEDIO AMBIENTE
PRESENTADO POR:
JOSE ALBERTO MARTINEZ DE LA HOZ
UNIVERSIDAD AUTONOMADE BUCARAMANGA
ABRIL DE 2014
INTRODUCCION
Dado que no siempre los asentamientos urbanos se encuentran en zonas de cobertura del sistema interconectado nacional es necesario establecer otrasopciones para contar con el suministro de energía eléctrica, para esto hay que mirar el entorno legal para estudiar viabilidad de la construcción de una central de generación para 6000 viviendas todoanalizado bajo el marco del decreto 2820 de 2010.
JUSTIFICACION.
La necesidad del suministro de energía eléctrica crea la necesidad de buscar alternativas de generación y suplir lasnecesidades básicas de una comunidad que para ejemplos de este trabajo se consideran 6000 viviendas, para esto se planteara una solución en particular y se estudiara bajo los marcos legales y verificarlas restricciones y posibilidades de su ejecución.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Existe la presencia de un asentamiento de 6000 viviendas sin suministro de energía eléctrica.
Seplantea que el suministro de energía sea por generación de plantas eléctricas diésel, con la construcción de la planta de generación, subestación eléctrica, línea de transmisión a 115KV, 34,5 KV y redes dedistribución.
Para atacar este problema he revisado el decreto 2820 de 2010 de la siguiente forma:
Según el artículo 1 que muestra las definiciones, tenemos que:
Alcance de los proyectos, obras oactividades: Un proyecto, obra o actividad incluye la planeación, emplazamiento, instalación, construcción, montaje, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono y/o terminación de todas lasacciones, usos del espacio, actividades e infraestructura relacionados y asociados con su desarrollo.
Contingencia ambiental: Evento o situación en donde un contaminante es descargado de manera...
Regístrate para leer el documento completo.