TRABAJO ESTADISTICA
LAS RAMPAS EN LA CIUDAD DE HUARAZ
"Cuando hayamos asumido, sin limitaciones, los
Derechos de las personas con capacidades
diferentes y ellas hayan alcanzado los niveles de
bienestar a que tienen derecho todos los seres
humanos, podremos decir que la nuestra es una
sociedad plenamente civilizada”.
(Vicente Fox Quesada),
I. FORMULACION DEL PROBLEMA
1.1DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Todas las personas somos iguales en derechos y en deberes. Desde
nuestras características de hombres o mujeres, altos o bajos, raza y color,
jóvenes o mayores, todos merecemos y esperamos recibir la atención y el
respeto que exige nuestra condición humana.
Más aun en el Perú y Huaraz no siendo una excepción, el gobierno central
impulsa programas de inclusión social peroen la realidad no es plasmada
se ve casos de abuso, discriminación a las personas con habilidades
especiales que implica marginación y la perdida en la calidad de vida la
actitud de indiferencia ante quien no puede valerse o tiene grandes
dificultades por tener mermada su capacidad de movimiento, esta barrera u
obstáculos para la convivencia pasan a ser de obstáculos físicos a ser
obstáculossociales. simplemente lo que hace es tapar el sol con un solo
dedo y mermar el desarrollo de las personas con discapacidad quienes
necesitan que el diseño de la infraestructura como rampas, pasamanos
contemple compensaciones o adecuaciones que permitan su normal
desplazamiento y utilización.
Lograr un mundo sin barreras físicas ni sociales no ha sido posible aún y tal
vez sea muy difícil conseguir quetodo sea llano y fácil y que las personas
con discapacidad puedan desplazarse sin tantas dificultades. Que ése es el
“mundo en el que vivimos”.
1.2 .FORMULACION DEL PROBLEMA
En nuestro país existe una gran cantidad de leyes y normas que
regulan la accesibilidad para personas con discapacidad física, y como
hoy en día se aprecia existen dificultades de hacerlas cumplir los que
se dan por inaniciónde las autoridades y el desconocimiento de estas
disposiciones y las consecuencias son detestables desde todo punto de
vista pues entre ellos tenemos la inadecuada construcción de rampas
en cuanto a sus dimensiones y lugares de adecuación para su
construcción los requerimientos para sus dimensiones, desplazamiento
en línea recta es un ancho mínimo de 90 cm. Y una pendiente máxima
de 12%.
En laactualidad no se cumple las disposiciones y vemos rampas mal
ubicadas, mal construidas, sin las medidas adecuadas lo que genera un
gran peligro para las personas con sillas de ruedas al trasladarse por las
pistas
y corren el riesgo
de ser atropellados por vehículos
motorizados(ANEXO N° 1).
II. FORMULACION DE OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.1.1 Conocer el cumplimiento a las normas de construcción derampas
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
2.2.1. Determinar si el ancho cumple las normativas que tiene una rampa.
2.2.2. Determinar si la pendiente cumple las normativas que tiene una
rampa
III. MARCO TEORICO
3.1 ANTECEDENTES
Las personas con discapacidad en la cuidad de Huaraz que no es un
grupo tan numeroso constituye uno de los principales grupos
vulnerables o e riesgo en esta ciudad debido a susituación de pobreza
falta de acceso a la cuidad requieren una mayor atención o una
atención prioritaria por parte del estado.
3.2 DEFINICION DE TÉRMINOS
Discapacidad: Es toda restricción o ausencia (debida a una
deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o
dentro del margen que se considera normal para un ser humano.
Minusvalía: Es una situación desventajosa para unindividuo
determinado, consecuencia de una deficiencia o de una
discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es
normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y
culturales).
Persona con discapacidad: Aquella que, temporal o
permanentemente, tiene una o más deficiencias de alguna de sus
funciones físicas, mentales o sensoriales que implique la...
Regístrate para leer el documento completo.