trabajo final de derecho del trabajo

Páginas: 18 (4452 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013
1. ¿Cuál es el objeto de estudio del Derecho Corporativo?

Tiene como objeto de estudio a la empresa, los actos jurídicos realizados en torno a ella y su emergencia en los mercados.

Estudia la función económica de la empresa, la actividad que desarrolla y la vinculación a su contexto de actividad en la economía, su incursión en los mercados y su integración en ellos.

2. ¿Define alconglomerado?
Son aquellas fusiones o amalgamas que no son substancialmente ni horizontales ni verticales, son aquellas combinaciones de firmas que producen bienes o servicios que no están directamente relacionados unos con otros.

3.-DEFINICIÓN DERECHO CORPORATIVO
la rama del derecho empresarial que estudia y regula la gran empresa y su actividad empresarial.
4.-DEFINICIÓN DE DERECHO EMPRESARIALrama del derecho que estudia y regula a la empresa, sea cual fuere su tamaño.

5. ¿Qué restricciones establece la teoría de comercio exterior?

 Cuotas.
 Tarifas.
 Control de cambios.
 Subsidios.
6. ¿Define a las sociedades mutualistas?
Es un grupo de personas que sujetas a un mismo riesgo convienen a indemnizar el siniestro que una de ellas pueda sufrir, repartiendo entre todas lacantidad necesaria para reparar los daños producidos por dicho siniestro o pagar una cantidad determinada en caso de fallecimiento de un miembro de la agrupación, cuando se trata de mutualistas de vida.

7. ¿Para qué fueron concebidas las empresas de mano publica?
Para brindar la prestación de servicios públicos, coadyuvar al desarrollo económico del país, regular los mercados, aprovechar losrecursos humanos y materiales y las que tienen como finalidad el fortalecimiento del federalismo mediante el mejoramiento de los niveles de vida e incremento del desarrollo económico en las entidades deprimidas.

8. ¿Cómo podemos conceptuar a los sistemas económicos?

Como el conjunto de estructuras, relaciones e instituciones complejas y dinámicas que resuelven o intentan resolver al menos lacontradicción presente en las relaciones humanas ante las ilimitadas necesidades individuales y colectivas y los limitados recursos materiales disponibles para satisfacerlas. Es decir el principio de escasez.

9. ¿Cuál es el marco constitucional de la regulación de la empresa?

Se regula con fundamento en los artículos 25, 26, 27, 28 49, 73 al 75, y 89 de la Constitución Política Mexicana.25.-nacional de dasarrollo, 26.-sistemas económicos, 27.- propiedad, 28.- proibicion de monopolios, 49.-divicion de poderes, 73 al 75.-facultad del legislativo para crear normas, 89 fraccion I .- facultad regramentaria del ejecutivo.

10. ¿Cómo define a la negociación el doctor Mantilla Molina?

Como el conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al público bienes o servicios,sistemáticamente y con propósito de lucro.

11. Para determinar la nacionalidad de las sociedades, ¿Qué criterios se deben utilizar?

• Criterio Formal.
• Criterio de la nacionalidad de los asociados.
• Criterio del domicilio legal.
• Criterio del control.

12. Explica brevemente cada criterio utilizado para determinar la nacionalidad de las sociedades.

Criterio Formal.
La nacionalidadse determina conforme a la legislación en que la persona moral, sociedad o entidad de negocios se constituya o incorpore.

Criterio de la nacionalidad de los asociados.
La nacionalidad se determina conforme a la nacionalidad de los accionistas que aportan el capital a la empresa.

Criterio del domicilio legal.
La nacionalidad se determina conforme al lugar principal en el que tienen elprincipal asiento de sus negocios.


Criterio del control.
La nacionalidad se determina conforme a los porcentajes máximos de participación extranjera en una empresa, es decir si no está siendo controlada por extranjeros.

13. ¿Quiénes son sujetos de la Ley Federal de Competencia Económica?

Todos los agentes económicos, sean personas físicas o morales o entidades de la administración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo final de Derecho
  • Trabajo Final De Derecho
  • trabajo final derecho laboral
  • TRABAJO FINAL DERECHO COMERCIAL
  • TRABAJO FINAL DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO
  • trabajo final de derecho
  • Trabajo Final De Derecho Laboral
  • trabajo final derecho penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS