Trabajo Final De Motivacion 1
Índice
1. Problema de investigación
2. Objetivos de investigación
3. Justificación de la investigación
4. Metodología
5. Marco teórico
I. Aspectos generales de la motivación
1.1 Definición de necesidades
1.1.1 Necesidades fisiológicas
1.1.2 Necesidades psicológicas
1.1.3 Necesidades sociales
1.2 Definición de motivación
1.2.1 Motivación intrínseca y extrínseca
1.3 Características de la personalidad
1.3.1 Control percibido
1.3.2 Deseo de control
1.4 Aspectos cognitivos de la emoción
1.4.1 Valoración de Lazarus
II. Aspectos generales en la elección de comida chatarra
2.1 Factores biológicos
2.1.1 Hambre
2.1.2 Saciedad
2.2 Factores psicológicos
2.2.1 Estrés2.2.2 Estado de ánimo
2.3 Factores sociales
2.3.1 Afiliación
2.3.2 Influencia cultural
2.4 Factores económicos
2.4.1 Costo y accesibilidad
2.5 Consecuencias del consumo de comida chatarra
2.5.1 Salud
6. Análisis
7. Discusión
Planteamiento del problema
Según Chávez (2010) dice que a través de la historia, el ser humano ha tomado de la naturalezalo que necesita para sus necesidades vitales como alimentarse, vestirse y tener un hogar. Estas han cambiado con el tiempo puesto que actualmente nos encontramos en una era de consumismo y con esto cambios en cada una de estas necesidades.
Dicho esto, se ha producido un gran problema, el cual es la mala alimentación en los jóvenes por motivos de tiempo, gusto o economía. La comida chatarra toma unpapel muy importante puesto que diariamente se observa una gran cantidad de su ingesta en jóvenes adultos.
Según Romero y Campollo (2006) dice que la cantidad de jóvenes adultos obesos han aumentado en gran escala en países tanto como de mayor o menor desarrollo. Particularmente en Perú, según Lozano-Rojas, Guadi y Cabello-Morales (2012) dicen que la información sobre la obesidad y el consumo decomida rápida son escasos, a pesar del incremento de su ingesta. También, se menciona que la mayoría de adolescentes y jóvenes que se alimentan con este tipo de comida, que no es saludable, son de sectores más pobres o populares.
Frente a estas condiciones surge la siguiente interrogante: ¿Qué factores motivacionales influyen en la elección de la comida chatarra en estudiantes universitarios de17 a 27 años de una universidad particular en Lima Metropolitana?
Objetivos de investigación
Objetivos generales
Los tipos de motivación presentes en la elección de la comida chatarra en un grupo de jóvenes universitarios de la ciudad de Lima Metropolitana.
Identificar los tipos de necesidades presentes en la elección de la comida chatarra en un grupo de jóvenes universitarios de la ciudad deLima Metropolitana.
Identificar las características de la personalidad en la elección de la comida chatarra en un grupo de jóvenes universitarios de la ciudad de Lima Metropolitana.
Identificar los aspectos cognitivos en la elección de la comida chatarra en un grupo de jóvenes universitarios de la ciudad de Lima Metropolitana.
Objetivos específicos
Identificar los factores internos en laelección de comida chatarra en un grupo de jóvenes.
Identificar los factores externos en la elección de comida chatarra en un grupo de jóvenes.
Identificar las necesidades fisiológicas del hambre en la elección de comida chatarra en un grupo de jóvenes universitarios.
Identificar las influencias ambientales en las necesidades fisiológicas del hambre en la elección de comida chatarra en un grupo dejóvenes universitarios.
Identificar las creencias de control en el consumo de comida chatarra en un grupo de jóvenes universitarios.
Identificar el deseo de control del consumo de comida chatarra en un grupo de jóvenes universitarios.
Identificar la valoración de Lazarus que tienen los jóvenes universitarios.
Justificación
En la actualidad se...
Regístrate para leer el documento completo.