Trabajo Final De Planeacion
UNIVERSIDAD ALFRED NOBEL DE MÉXICO
PARÁFRASIS DEL LIBRO PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS EDUCATIVOS
MATERIA: PLANEACIÓN EDUCATIVA
ALUMNA: YANETZY VIRIDIANA AVILA MEJÍA
TITULAR DE LA MATERIA: LIC. ANDREA CENTENO
7 DE NOVIEMBRE DE 2014
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO I PLANIFICACIÓN INTRODUCCIÓN 4
CAPITULO II LA EDUCACIÓN COMO UN PROCESO ADMINISTRATIVO 8
CAPÍTULO III DETERMINACIÓN DE LASNECESIDADES EDUCATIVAS 11
CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE MISIONES 13
CAPÍTULO V ANÁLISIS DE FUNCIONES 19
CAPÍTULO VI ANÁLISIS DE TAREAS 22
CAPÍTULO VII ANÁLISIS DE MÉTODOS Y MEDIOS 25
CAPÍTULO VIII COMO REALIZAR LO PLANIFICADO 27
CAPÍTULO IX COMO PLANIFICAR LO QUE SE HACE 30
CONCLUSIÓN 32
BIBLIOGRAFIA 34
INTRODUCCIÓN
El enfoque principal de este libro está en la identificación del problema y en loselementos, procedimientos y lógica de la evaluación de necesidades y análisis de sistemas.
Se describen brevemente los aspectos “de realización” del enfoque integral sistemático (síntesis de sistemas) que solo se relacionan con la planificación. Así pues hacemos hincapié en la determinación de lo que debe hacerse y en el dominio de los elemento de una planificación adecuada. Con esas habilidades y con laayuda de numerosas y buenas referencias en este campo, el lector podrá planificar los aspectos necesarios “de realización” o de un enfoque sistemático.
Aquí se pudo analizar la formulación de los conceptos de un método eficaz de sistemas para abordar la educación y los elementos para el análisis de misiones, funciones, tareas, métodos y medios para contribuir a alcanzar resultados favorables enmateria educacional.
En este sistema cada alumno es considerado individualmente como centro de aprendizaje y se toma como punto de partida el nivel en que se encuentra al iniciarse la instrucción.
CAPÍTULO I PLANIFICACIÓN INTRODUCCIÓN
Esta unidad nos habla de la creación de resultados educativo que tiene como finalidad contribuir a alcanzar dignidad humana donde no existe, e incrementarladonde su presencia es solamente parcial.
Considera que el mundo es el centro de aprendizaje y en mi opinión personal estoy de acuerdo con este punto ya que cada persona aunque no tenga las posibilidades de ingresar a un instituto o alguna escuela ya sea general u oficial, aprenden por medio de su contexto y de las cosas que vean día con día y es así como se generan nuevos conocimientos.
Es un buenmétodo que asegura que se mantenga en primer plano la originalidad e individualidad de cada persona lo que nos lleva a personas más seguras de sí mismas y con más expectativas de la vida lo que nos conlleva a que la clave del éxito en educación radica en todas las personas y todas los procesos pueden ser buenos sólo en la medida que los sean las personas que los utilizan.
En la actualidad y desdehace millones de años el conocimiento ha surgido de la duda, es decir si se quiere saber el funcionamiento o el porqué de algún acontecimiento se investiga por iniciativa propia, es de aquí de donde surgen los grandes científicos, historiadores, químicos, pedagogos, etc.
Para dejar un poco más claro el concepto de sistema lo podemos resumir a la suma total de partes que funcionen independiente oconjuntamente para lograr ciertos resultados o productos basados en necesidades.
Que es muy diferente a un enfoque sistemático ya que es un proceso mediante el que se identifica necesidades, se seleccionan problemas, se determinan los requisitos para la solución de problemas, se escogen soluciones entre las alternativas, se obtienen y aplican y medios, se evalúan los resultados y se efectúan lasrevisiones que requiera todo o parte del sistema de modo que se eliminen las carencias.
En pocas palabras es el enfoque que debería aplicar nuestro gobierno para la planificación de programas educativos ya que se estarían tomando en cuenta las necesidades del pueblo mexicano, el contexto en el que vive y cuáles son las necesidades en el campo laboral para que los universitarios encuentren trabajo...
Regístrate para leer el documento completo.