Trabajo final Democracia 5
Política económica
Actividad Preliminar
¿A qué se le conoce como Política Económica?
Se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito económico. Cubre los sistemas de fijación de tasas de interés y presupuesto del gobierno, así como el mercado de trabajo, la propiedad nacional, y muchas otras áreas de las intervenciones del gobierno en la economía.
Estas políticasson a menudo influidas por las instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, así como las creencias políticas y las consiguientes políticas de los partidos.
¿Cuáles han sido las últimas Políticas Económicas que ha adoptado México y quien las ha instalado?
En los últimos sesenta años se han instrumentado tres estrategias económicas denominadas “DesarrolloEstabilizador”, aplicada de mediados de los años cuarenta hasta finales de los sesenta; “Desarrollo Compartido”, instrumentada de inicio de la década de los setenta hasta inicio de los ochenta; y “Crecimiento Hacia Fuera” o “Neoliberal”, de 1983 a la fecha. Cada una de ellas se formuló de manera gradual y no necesariamente se aplicó en su inicio de forma articulada o integralmente planeada aefecto de dar respuesta a las necesidades económicas y sociales de una población en continuo crecimiento.
Las ha instalado
José López Portillo Y Pacheco (1976 -1982)
Miguel De La Madrid Hurtado (1982 - 1988)
Carlos Salinas De Gortari (1988 - 1994)
Ernesto Zedillo Ponce De León (1994 - 2000)
Vicente Fox Quezada (2000 - 2006)
Actividad 1
Investiga a qué se le llama Política Económica.
Laspolíticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son, fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo. De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía a través de variables como el PIB, el IPC o las tasas de empleo, ocupación y paro.Por tanto, estas intervenciones del sector público sobre la economía se denominan políticas económicas.}
2. Escribe cuáles son los objetivos de creas una política económica estable y equilibrada.
¿Cuáles son sus objetivos?
Como hemos señalado anteriormente, los objetivos más habituales de las políticas económicas son:
Lograr un crecimiento económico sostenible en el tiempo. El fin no es otroque intervenir en la economía para que el incremento de la producción de bienes y servicios se sostenga en el tiempo para así mejorar el bienestar de los ciudadanos. El Producto Interior Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) son los indicadores económicos más significativos.
Conseguir la estabilidad de precios. El sector público trata de controlar la inflación, es decir, de controlar losprecios de los bienes y servicios para que estos no se incrementen desproporcionadamente. De darse esta situación, la espiral inflacionista mermaría el poder adquisitivo de los consumidores y lastraría el consumo, con todo lo que ello implica para un país. El Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador que expresa los precios medios de una cesta de bienes y servicios comprados por unconjunto de familias representativas de la población española.
Favorecer el empleo. El fin último en este terreno es conseguir el pleno empleo. Sin embargo, dada la dificultad de dar trabajo a toda la población activa de un país, se considera que existe pleno empleo aun existiendo cierta tasa baja de desempleo. Los indicadores que miden el nivel de empleo son las tasas de actividad, de ocupación y deparo.
3. Señala cuáles son los beneficios para la población.
BENEFICIOS
Se encuentran dos tipos
Indirectos
Los medios indirectos se refieren a los denominados poderes tácticos (banca, multinacionales, asociaciones de empresarios, sindicatos…), los cuales gozan de un amplio respaldo tanto económico como social. Directos
Los directos encontramos al conjunto de instituciones del sector...
Regístrate para leer el documento completo.