Trabajo Final Dr

Páginas: 26 (6439 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2015
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EN MAZATLÁN
Unidad regional zona sur
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA
Sexto semestre
Materia:
Sistema de Comunicación Global
Ensayo: Crisis de Credibilidad Social en México y las influencias de las nuevas tecnologías en el pensamiento social
Dr. Guía ramón Ismael Alvarado Vázquez
Alumno: Jesús Manuel López Pineda
Grupo 3.1 nocturnoMazatlán Sinaloa, a 19 de Julio de 2015
Introducción:
El comienzo del siglo ha rebasado lo imagi­nable. Ni las películas o novelas futuristas ni los sueños más románticos ni las profecías ni las peores pesadillas de hace 50 años, pudie­ron augurar esto de ahora, con lo bueno y con lo malo: la crisis de los energéticos y del agua, el calentamiento global, los atentados contra las torres gemelas,la primavera ára­be, los muertos por la guerra contra el narco, los millones de pobres y el primer lugar para un mexicano en la lista de FORBES; la derrota del PRI, el señalamiento de fraude contra AMLO que polarizó al país, los feminicidios, el auge de nuevas religiones, la fila de espera en la sala para divorcios y las jefas de familia, el desencanto marxista.
Estas situaciones, que reflejanla incertidumbre que inunda el presente, son el resultado de un largo y difícil proceso histórico, comparten al menos un elemento común que los explica y tienen un mismo lugar de origen: la crisis de las instituciones. Si bien este no es el centro de todos los problemas y en muchos casos aparenta ser sólo un elemento marginal, sí está presente –en mayor o menor medida– en cada uno de ellos.

Lafamilia, los partidos políticos, las iglesias, las universidades, el matrimonio, son algunas de las instituciones protagonistas de la dinámica social que hoy nos tiene –para bien y para mal– frente a esta realidad compleja y en muchas ocasiones, angustiante. Cada uno de estos temas es materia de análisis profundo que, sin duda, nos llevarían a caminos sinuosos y diferentes. Sin embargo, el aná­lisisde algunas de ellas puede dar luz respecto a lo que provoca la crisis en el resto.

La complejidad y amplitud del tema, plantea una tarea faraónica frente al intento de abarcar todas estas instituciones como un solo objeto de estudio; por eso, resulta inevitable reducirse a una sola de ellas, si se quiere trascender la vulgaridad de lo superficial o lo banal en la respuesta.

De esta manera, enlas siguientes líneas, se pretende hacer un análisis general respecto a la situación paradójica que viven los par­tidos políticos, instituciones políticas cuyo objetivo es la conquista del poder. Paradójico, pues si bien se habla de que están en crisis porque sufren del descrédito y la desconfianza de los ciudadanos, al mismo tiempo, siguen manteniendo la presencia hegemónica en el espaciopolítico y muchos de los actores, prácticas y mecanismos de funcionamiento y representación, reaparecen en las organizaciones o agrupaciones que pretenden sustituirlos.
Considero importante analizar estas instituciones, pues ellas son parte medular y en buena medida responsables –junto con otros grupos de interés, organizaciones, instituciones y grupos so­ciales con poder político, ideológico yeconómico–, de la configu­ración de la sociedad de hoy, pues de ellas y sus proyectos, como parte de los gobiernos y de la oposición, inciden en el rumbo que han tomado la mayoría de las naciones, han sido parte de las deci­siones y acciones que hoy provocan los graves problemas de todos los países del mundo.

Explicar la situación por la que atraviesan los partidos, puede ayudar a comprender la situaciónque se vive en la sociedad actual, pues su desempeño permea a todas las esferas de la vida social, directamente la pública y da luz sobre lo que ocurre en la privada y la íntima. Esa es la razón que da vida a las siguientes líneas.

Las instituciones y los partidos políticos

Para comenzar, es necesario establecer una definición mínima de lo que se entiende aquí por institución. De acuerdo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RRPORTE DR LOPEZ FINAL
  • trabajo final final
  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • Trabajo Final Final Work
  • Gimp Trabajo Dr Orozco
  • TRABAJO Ensayo DR Bruja
  • Trabajo Final
  • Trabajo Final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS