trabajo final etica
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
GABRIEL QUESADA
ÉTICA Y NARRATIVAS PUBLICITARIAS
Daniel Cruz
Natalia Jiménez
Camila Realphe
Jeisson Quetama
Tania Torres
2015
ANTECEDENTES.
1. Información General
Tipo de documento
Articulo académico
Acceso al documento
Título del documento
Narrativa del juego de la publicidad televisiva ( elementospara una comprensión en perspectiva lúdica)
Autor(es)
Mirla Villadiego Prins, Daniel valencia, José miguel Pereira, Jairo rodríguez, Andrés medina.
Director
Mirla Villadiego Prins
Publicación
Pontificia Universidad Javeriana, diciembre 6, 2012
Unidad Patrocinante
Facultad de comunicación y lenguaje
Palabras Claves
Narrativas publicitarias televisivas, tácticas, estratégicas, industriasperiodísticas regionales.
2. Descripción
Este artículo pretende describir las características generales de la publicidad televisiva de la región centro colombiana, y en particular, analizar de qué manera la narrativa publicitaria televisiva de dicha región se constituye a partir de tácticas y estrategias mediante las cuales se busca interpelar al consumidor.
3. Fuentes
Thomposon, J
Eco HumbertoWilliams, R
4. Contenidos
Se realiza una introducción sobre la publicidad.
Se presenta un análisis de la televisión en la región centro, se muestra 179 anuncios publicitarios, extraídos de siete noticieros de televisión, de cinco ciudades de la región centro de Colombia.
Por otra parte se hace un estudio a diferentes ciudades según el tipo de publicidad televisiva, también los productos y serviciosanunciados por la publicidad comercial televisiva.
Se realizan análisis acerca de todo lo relacionado de publicidad televisiva, como, los recursos expresivos, programas gubernamentales.
Se analiza las narrativas del juego publicitario, su construcción, sus interpretaciones, sus idealizaciones, y la representación de un mundo que es reconocible por el consumidor; las hablas coloquiales, las lógicas delrazonamiento y el componente emotivo.
5. Metodología
Los diferentes tipos de publicidad televisiva, se realizan estudios a diferentes ciudades y con tablas se recopila información en la cual detalladamente se analiza cada caso.
6. Conclusiones
El juego que los anunciantes de la publicidad comercial proponen a los consumidores de la región centro es recreado en la narrativa desde distintosrecursos de tipo expresivo, pero también a partir del diseño de tácticas y estrategias, mediante las cuales la publicidad propone a los consumidores diversas jugadas, ante el consumidor tiene la última palabra. La región centro aparece representada en la narrativa publicitaria televisiva como el mundo inmediato de los consumidores, por sus referencias a los productos y servicios que se producen ydistribuyen en la diferentes ciudades, pero también por la referencias a los lugares donde se consiguen los productos o se prestan los servicios que se anuncian.
Elaborado por:
Jeisson Quetama Rojas
Revisado por:
Gabriel Quesada
Fecha de elaboración del Resumen
05
09
2015
7. Información General
Tipo de documento
Articulo académico
Acceso al documento
Titulo del documento
Narrativaparticipativa y comunicación de marca
Autor(es)
Oliver Pérez Latorre
Director
Oliver Pérez Latorre
Publicación
Universitat Pompeu Fabra, Recibido: 25 de nov- 2010, Aceptado: 23 de agosto-2011
Unidad Patrocinante
Revista comunicación, N°11, año 2013, PP 67-81
Palabras Claves
Narrativa, participación, publicidad, marca
8. Descripción
Este articulo propone un análisis acerca de cómo la narrativa televisapublicitaria puede construir a un espectador-modelo, como un espectador participativo. Los resultados del trabajo permiten delimitar tres estrategias fundamentales al respecto: la narrativa de publicidad de metáfora abierta, la narrativa publicitaria de intriga y la narrativa publicitaria orientada al juego imaginativo. Los fundamentos teóricos/metodológicas de la investigación residen en la...
Regístrate para leer el documento completo.