TRABAJO FINAL GESTION CULTURAL 231114

Páginas: 17 (4009 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
CURSO DE POSGRADO EN GESTĺON DE CIUDADES Y
EMPRENDIMENTOS CREATIVOS
Facultad de Ciencias Económicas – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

PROYECTO DE GESTÍON CULTURAL VINCULADO AL
DESARROLLO DE CIUDADES CREATIVAS.
MARLI DOS SANTOS MUNIZ CAMARGO

TRABAJO FINAL
MODALIDAD POSGRADO
23.11.2014
Diagnóstico
El Día Internacional del Juego surgió en 1998 por iniciativa de la Asociación Internacional deLudotecas y se celebra todos los años el 28 de mayo.
El objetivo es recordar a todo el mundo que jugar es un derecho para los niños (indispensable
también en otras etapas de la vida) y que los adultos (padres, madres, educadores, instituciones,
etc.) tienen la responsabilidad de garantizar las condiciones necesarias para el juego.
El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece eldesarrollo de habilidades
mentales, sociales y físicas; Es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos,
miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las bases para el
trabajo escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida.
El juego le permite al niño conocer su mundo, descubrir su cuerpo, conocer a otraspersonas y
relacionarse con estas, desarrollar vocabulario e imitar roles de adultos. El juego es un medio
primordial en el aprendizaje de los niños de nivel inicial.
Como educadora, he observado que hoy en la era del conocimiento los niños y los adultos han
mostrado un desinterés por los juegos recreativos educacionales tradicionales. Es fundamental la
integración mutua de las familias con susniños para que se conserve así el respeto y tradición por
su cultura.
Hoy muchos niños, independientemente de su clase social ya tienen destrezas para manipular los
juegos virtuales en las computadoras, iPod o teléfonos móviles pero desconocen los juegos
tradicionales de sus Comunidades, Pueblos y Países.
Partiendo de la teoría que el desarrollo de la inteligencia se hace gradual y que la estructuradel
pensamiento debe estar preparada para la asimilación del conocimiento ( Piaget 1964) y que el
aprendizaje está basado en el esquema estimulo respuesta, el proyecto tiene como propósito
estimular el aprendizaje a través de los juegos didácticos, educacionales y recreativos.

El Proyecto se basa en la Teoría socio-constructivista de Vygotsky donde revela la importancia del
juego en la edadinfantil y rescata así la importancia y el re- descubrimiento de los juegos
tradicionales de la región.
De acuerdo con la FODA hacemos constar las características favorables y desfavorables del
proyecto.
Análisis FODA

Características favorables
Fortalezas

Características Desfavorables
Debilidades

Clima favorable

Municipios lejos y mas pobres y
comparado con la capital

Un numero grande de niñosNecesidad de un proyecto que
vise trabajar la educación y la
cultura de una manera divertida;

A Seguridad en determinados
pueblos y municipios;

Mayor numero de niños
entretenidos, menos accidentes
domésticos;
Participación de los papas y
responsables durante las
actividades.

Análisis FODA

Oportunidades

Dificultades

Proporcionar empleos para
jóvenes estudiantes y el
desarrollo del serviciosocial,

Falta de profesionales
especializados para trabajar
como equipo,

El juego es uno de los aspectos
esenciales del crecimiento,
favorece el desarrollo de
habilidades mentales, sociales y
físicas; es el medio natural por
el cual los niños expresan sus
sentimientos, miedos, cariños y
fantasías de un modo
espontáneo y placentero,

Patrocinios das empresas da
región y gobierno.

El juego le permiteal niño
conocer su mundo, descubrir su
cuerpo, conocer a otras
personas y relacionarse con
estas, desarrollar vocabulario e
imitar roles de adultos.
Los niños chicos pueden ser
favorecidos con la Ludoteca.
Hay necesidad de difusión de
los juegos tradicionales,

juguetes e juegos recreativos.
Apoyo de los Ayuntamientos
Entrenamiento de jóvenes,
maestros y responsables por
los menores .
Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo final gestion de calidad
  • TRABAJO FINAL DE GESTION LOCAL
  • GESTION DE CALIDAD TRABAJO FINAL
  • Trabajo final gestion
  • Trabajo Final Gestion Humana
  • Trabajo Final Gestión
  • Trabajo Final Gestión del Riesgo Maestría
  • TRABAJO FINAL PROYECTO DE MODELO DE GESTION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS