Trabajo final Jose de jesus jaramillo 1er semestre
Materia: Habilidades Básicas del pensamiento Profesor: Jose de Jesus Jaramillo Alcántar
Grado y Grupo: 1ero II
Fecha de Creación: 28 de Septiembre del 2013
Escuela: Epoan de Atizapan
Tema: Estrategias de aprendizaje
Índice
Portada 1
Índice 2
Introducción 3
Objetivo 4
Desarrollo 4 a 13
Conclusiones 14
Bibliografía 15
IntroducciónLa higiene es el empleo de los medios para conservar la salud ya contribuyen a la prevención de enfermedades e infecciones. No obstante, no todas las personas siguen estos hábitos y desarrollan problemas en su salud a causa de una mala higiene personal. ¿Sabes cuales son las enfermedades que puedes evitar con unos buenos hábitos de higiene personal?
ObjetivosDesarrollo
1. Pediculosis.- consiste en la presencia de piojos en la cabeza, produciendo picazón, y al rascarse pueden producir heridas.
Se contagia de persona en persona, por usar peines infectados o por contacto de ropa de cama o de vestir.
Se combate utilizando shampoo piojicida y mucha higiene
Maneras de prevención:
Use el champú, crema o loción que le recete el médico.Lavar en la lavadora TODA su ropa en agua y secador calientes.
Planchar la ropa de vestir y de cama si puede
El lavado quita los piojos y el planchado destruye las liendres.
Si no dispone de lavadora, planche toda la ropa y guárdela en bolsas de plástico selladas por 10 días, para eliminar los piojos y las liendres.
Hieva peines, rulos, cepillos del pelo y pasadores.
No tiene que afeitarseel pelo.
2.- Hongos.- crecen en lugares mojados, oscuros y sucios, como en los pies.
En la mayoría de la gente sana, las infecciones por hongos son leves, afectan sólo a la piel, el cabello, las uñas, u otras zonas superficiales,
Se debe secar muy bien la piel, sobre todo en los pliegues. Usar chanclas en zonas comunes, evitar caminar descalzos por ambientes húmedos, nocompartir ni ropa ni toallas y no tocar las mascotas que nos encontremos por la calle. Pero sobre todo, "acudir al especialista a la mínima sospecha"
3. Diarrea.- es un aumento en el número de deposiciones y/o disminución de su consistencia.
Las infecciones intestinales se transmiten de una persona a otra por falta de higiene, miles ymiles de microbios y lombrices sales del excremento de una persona o comida contaminada.
A veces se transmiten esta enfermedad en una forma indirecta, con la ayuda de animales como ave, gatos, perros o cualquier otra especie que se encuentre en casa.
Sus principales síntomas son: dolor de garganta, mucosidad nasal, lagrimeo, tos, escalofrío y fiebre.
Prevención diarrea:
Para laprevención de la diarrea se debe evitar el consumo de alimentos crudos, frutas sin pelar, pastelería hecha a base de cremas, cubitos de hielo, jugos y helados de venta ambulante.
Beber agua envasada, no desprecintada.
Si no es posible contar con agua o bebidas embotelladas, puede potabilizar el agua añadiendo 2 gotas de lavandina de marca reconocida por cada litro de agua y dejarla reposar media horaantes de consumirla.
Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo y se multiplican con rapidez especialmente en épocas de calor.
Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales y antes de comer o manipular alimentos crudos.
Hervir durante veinte minutos el aguapara beber o consumir agua embotellada.
Lavar frutas y verduras y luego sumergirlos por dos minutos en una solución elaborada con 10 gotas de lavandina de marca reconocida por litro de agua.
Consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higiénicamente. No consumir pescados o mariscos crudos ni alimentos elaborados en la vía pública.
Utilizar baños, letrinas o cualquier otro...
Regístrate para leer el documento completo.