Trabajo Final Rossi Fernanda Construccion Ciudadana
Docente: Rossi, María Fernanda
1) Fundamentos de la Propuesta: La participación estudiantil ha tenido diferentes miradas a lo largodel proceso democrático. Por supuesto se ha ido incrementado como un eje fundamental en el crecimiento social. La participación en todos los ámbitos fortalece y enriquece, pero en el hábitat escolarpluraliza las temáticas a discutir. El camino ha sido lento, en paulatino ascenso pero con obstáculos multicausales, y es en ello donde debemos poner énfasis para seguir por el camino constructivo a laparticipación plena y en libertad.
Como se pudo ver en las encuesta existen puertas participativas pero falta aún, el rechazo, la indiferencia son de uso frecuente de parte de los adultos, quedesoyen los gritos silenciosos del cambio. Por ello son nuestros alumnos los que han dado este primer paso tan grande y navegan en un mundo virtual donde se sienten incluidos y oídos.
La participación enla era digital supone a la introducción y expansión de Internet, produciendo cambios sin precedentes en el mundo de las comunicaciones y la difusión de información. La descentralización que caracterizael funcionamiento de las redes y la posibilidad de la producción de contenidos a cargo de los usuarios, han producido un efecto de democratización en la participación en este universo virtual, hechomuy relevante que subyacen a toda oposición que existiese.
Respecto al Rol del Adulto, podemos ver como subsiste en miedo a perder el poder dentro del aula si dejamos entrar a las demás voces, esoestá latente, perdura en esta vorágine del cambio, y si analizamos profundamente los paradigmas se verá reflejado la problemática citada; en el caso del PARADIGMA TUTELAR se pone el acento en que niñoaún no ha completado el desarrollo de las capacidades intelectuales y emocionales necesarias para discernir entre el bien y el mal y, por lo tanto, requiere de la presencia del adulto para que lo...
Regístrate para leer el documento completo.