Trabajo Final Suelos

Páginas: 52 (12894 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2015
SUSTENTACIÓN ESTUDIO DE SUELOS VALLE DEL CAUCA
TRABAJO FINAL


LEIDY GIOVANNA SIERRA SALDARRIAGA
CÓDIGO 20141025007




DOCENTE ALEJANDRO PALACIOS




UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA
BOGOTÁ D.C, JUNIO 3 DE 2015





SUSTENTACIÓN ESTUDIO DE SUELOS VALLE DEL CAUCA
TRABAJO FINAL

1. INTRODUCCIÓN

En un país es de valiosaimportancia tener información multidisciplinaria aplicada a su geografía territorial como herramienta necesaria para la planificación y proyección de su desarrollo. Los datos geográficos son un soporte en los procesos de toma de decisiones relacionadas con el desarrollo de políticas sociales, económicas y ambientales; y para el mejoramiento de los programas de gestión de la información que permitaaumentar el nivel de conocimiento y el beneficio socioeconómico del país. Por tal razón, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a través de la Subdirección de Agrología, se ha dedicado al estudio de los suelos del país en el marco del Programa Nacional de Reconocimiento de Suelos. En la mayor parte de geografía colombiana se han realizado diversos estudios o levantamientos agrológicos adiferentes escalas.

Desde la década de los años setenta se han realizado estudios de suelos en el Valle del Cauca. Estos estudios se han dividido en dos partes: la parte plana, conocida como valle geográfico del río Cauca y de los sectores de las cordilleras Occidental y Central, como de la región del Pacífico vallecaucano. La mayoría de éstos se han llevado a cabo en el marco de conveniosinteradministrativos, especialmente con entidades gubernamentales como la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.

2. GENERALIDADES
El departamento del Valle de Cauca está situado al sur occidente del país, formando parte de las regiones naturales andina y pacífica. Su capital es Santiago de Cali y limita al occidente con el océano Pacífico, al norte con los departamentos de Chocó yRisaralda, al oriente con Quindío y Tolima y al sur con el departamento de Cauca.
La cordillera Central sirve de límite con el departamento de Tolima y sólo la vertiente occidental corresponde al Valle del Cauca, ésta se extiende desde el pico de Iraca ubicado en el municipio de Florida a 4.295 msnm, al sureste del departamento, hasta el Alto Frayle en Sevilla a 3.650 msnm. La cordillera Occidental, seextiende desde el cerro Naya al sur del municipio de Jamundí hasta el cerro Calima (Calima Darién), continuando hasta el Parque Nacional Natural Tatamá en el municipio de El Águila, ubicado al extremo noroeste del departamento, sirviendo de límite con el Chocó, de esta cordillera sólo la vertiente oriental le corresponde al Valle del Cauca.

Existe un área considerable ubicada entre lascordilleras Occidental y Central localizada en ambos lados del río Cauca, de sur a norte, donde se encuentra la región conocida como valle geográfico del río Cauca, cuya área pertenece el 76.6% al Valle del Cauca y el 23.4% al departamento de Cauca. El valle geográfico tiene una longitud en el Valle del Cauca de 200 kilómetros aproximadamente, con un ancho promedio de 15 kilómetros, alcanzando en su partemás ancha 50 kilómetros; el área del sector oriental del valle geográfico es mayor a la occidental.

El Valle del Cauca tiene una extensión de 22.140 kilómetros cuadrados (2.214.000 ha.) que corresponde al 1.95% del territorio nacional. Está conformado por 42 municipios, 21 ubicados sobre la margen izquierda del río Cauca, 20 a la derecha y Buenaventura en la costa Pacífica.Figura No 1. Departamento de valle del cauca

El departamento de Valle del Cauca registró en el censo del DANE (l993), una población de 3.736.090 habitantes que correspondió al 10.0% aproximadamente del total nacional. De esta población, el 83.4%, es decir 3.116.746 personas, habitaban en zonas urbanas y sólo el 16.6% en zonas rurales. Para el año 2000 se estimó una población...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO DE SUELOS
  • suelos trabajo
  • Trabajo de suelos
  • Trabajo de los suelos
  • Trabajo Suelos
  • Trabajo De Suelo
  • Trabajo De Suelos
  • Trabajo de suelos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS