Trabajo Final

Páginas: 6 (1302 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015

Dirección Nacional de
Formación en Derechos Humanos








Curso "La Trata de persona como violación a los Derechos Humanos"
Modalidad: Virtual
Comisión: C
Tutora a cargo: José Manuel Grima
Nombre y apellido del/la participante: González Mariel
Módulo: 506 de Junio de 2014.
La trata de personas: Una forma de esclavitud moderna
¿Qué entendemos por trata de persona?

Desde el 2012 la Ley 26.842 Nacional “PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS Y ASISTENCIA A SUS VÍCTIMAS” define a la Trata de persona como: la acción de captar, transportar, trasladar,acoger o recibir personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación.
Las formas de explotación incluyen, pero no se limitan, a laexplotación de la prostitución u otras formas de explotación sexual, los trabajos forzados, la esclavitud o las practicas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
¿Por qué es posible que la trata exista y se mantenga en nuestra sociedad?

La trata de personas especialmente para fines sexuales, ha sido una práctica común en muchas sociedades a través del paso del tiempo.En este delito las personas son vistas como mercancías y objetos, las leyes de oferta y demanda funcionan igual que para cualquier producto, bien o servicio que se encuentra en el mercado.
Por regla general, la trata de personas se suele dar en un contexto establecido por el aislamiento, la incomunicación y la dominación, donde los tratantes se aprovechan de la vulnerabilidad de sus víctimas yejercen un claro dominio sobre ellas; éstas son trasladadas lejos de su entorno familiar, de conocidos y de cualquier tipo de protección. Es importante recordar que favorece a los tratantes conservar a sus víctimas en un contexto extraño, en el cual no solo son vulnerables por haber ingresado ilegalmente a un país, o separadas de su familia, sino que están en desventaja por su ignorancia de la ley,cultura e idioma.
La modificación de pautas culturales vinculadas al ejercicio de la sexualidad y a las relaciones de género es necesaria para la erradicación de la trata de personas con fines de explotación sexual debido a que nuestra cultura crea y reproduce continuamente valores y prácticas donde las mujeres son cosificadas, y se considera que sus cuerpos pueden ser controlados y violentados.La sociedad sostiene y mantiene relaciones desiguales de poder entre mujeres y varones por los roles y funciones asignados a cada sexo. Este sistema jerárquico tiende a cosificar a las mujeres y darles un valor predominante a la masculinidad lo que produce asimetría y desigualdad. Por lo que se hace imprescindible romper con estos patrones culturales para que las mujeres no sean consideradasobjetos que puedan ser usados en el mercado para satisfacer una demanda de un sector, es necesario empoderar a las mujeres y garantizar Derechos que brinden mayores igualdades a los sexos en el sistema.
Un poco de historia…

La Trata de personas es un hecho presente en la historia del mundo. Se puede decir que incontable es la cantidad de seres humanos que han sido objeto de ésta inhumana actividad, yprácticamente esclavizados han enriquecido a otros, en el caso de las mujeres además su tráfico y comercio ha estado a su concepción de objetos sexuales. En América Latina, durante la conquista de los españoles, a las mujeres se les tomaba o se transfería como trofeo de guerra, facilitando el comercio sexual.
El tráfico de mujeres (incluyendo niñas y adolescentes) fue conocido en el pasado como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • Trabajo Final Final Work
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • trabajo final
  • trabajo final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS