Trabajo final
TRABAJO COLABORATIVO FINAL
PRESENTADO POR:
Yuly Andrea Bastidas M.
cc.67.026.466
Edin Alexis Burgos Estrada
Cc.80.828.593
GRUPO: 200611_171
DOCENTE
DORIXY DE ARMAS DUARTE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
INTRODUCCION
BANCO DE PROBLEMAS
En los numerales (1), (2) y (3) aplicar las propiedades y las operaciones con conjuntos y validar losprocesos con el uso de Diagramas de Venn para la solución de cada problema:
1. En un grupo de 165 estudiantes del programa de Psicología de la UNAD, 8 matricularon el curso de Cálculo Diferencial, fundamentos de Psicología y Herramientas Digitales; 33 matricularon Cálculo Diferencial y Herramientas digitales; 20 matricularon Cálculo diferencial y fundamentos de Psicología; 24 matricularon Fundamentos dePsicología y Herramientas digitales; 79 matricularon Cálculo Diferencial; 83 matricularon Fundamentos de Psicología y 63 matricularon Herramientas Digitales. ¿cuántos estudiantes matricularon solamente dos cursos? ¿Cuántos estudiantes no matricularon ninguno de estos cursos?
2.
3. Se consultó a un grupo de 10 estudiantes del curso Pensamiento Lógico y Matemático sobre sus preferencias por dosmodalidades de acompañamiento sincrónico en el curso, Skype y Chat del Curso y se obtuvieron los siguientes resultados: todos admitieron que les gusta alguno de los dos modos de comunicación sincrónica, 3 estudiantes manifestaron que les gusta Skype pero no Chat del Curso, 6 dijeron que no les gusta Chat del Curso. Se desea saber: ¿cuántos de los encuestados prefirieron Chat del Curso? ¿Cuántosde los encuestados prefirieron Skype? ¿Cuántos de los encuestados prefirieron Skype o Chat del Curso?
3. Un grupo de docentes de la UNAD que comparten la empatía por el deporte y consta de 78 personas, de las cuales 50 juegan al futbol, 32 al baloncesto y 23 al voleybol. Seis figuran en los tres deportes y 10 decidieron no practican deporte alguno. Cuántas personas practican solo un deporte?¿Cuántas practican solo dos deportes? ¿Cuántas practican al menos dos deportes? ¿Cuántas practican a lo sumo dos deportes?
En los numerales (4), (5) y (6) identificar todas las expresiones que considera son proposiciones lógicas simples y también las expresiones que no son proposiciones. El siguiente paso es identificar proposiciones compuestas. Para lograr esta identificación, convienereescribir el texto resaltando los conectivos lógicos que no están explícitos en la expresión. Declarar las proposiciones simples, asignando una de las últimas letras del alfabeto para identificarlas. Finalmente, expresar en lenguaje simbólico las proposiciones simples, compuestas identificadas; y construir sus tablas de verdad.
(proposición simple) P. compuesta (Proposición compuesta)
Conectivoslógicos resaltados en VERDE.
4. Martha se está preparando para el desarrollo del Examen Nacional de Pensamiento Lógico y Matemático, para lo cual requiere sacar una nota sobresaliente para poder aprobar el curso (P. COMPUESTA). Ella hace el siguiente análisis: “he hecho todos los ejercicios del Módulo y he obtenido un sobresaliente en la nota definitiva del Curso y en el Examen Nacional (P.compuesta). Para obtener un sobresaliente en la nota definitiva del Curso, es necesario obtener un sobresaliente en el Examen Nacional (P. COMPUESTA). Conseguir un sobresaliente en el Examen Nacional y realizar todos los ejercicios del Módulo, entonces es suficiente para obtener un sobresaliente en el curso de Pensamiento Lógico y Matemático (p. compuesta).
Premisa 1 Martha se está preparando parael desarrollo del Examen Nacional de Pensamiento Lógico y Matemático, para lo cual requiere sacar una nota sobresaliente para poder aprobar el curso
Premisa 2: Martha ha hecho todos los ejercicios del Módulo y he obtenido un sobresaliente en la nota definitiva del Curso y en el Examen Nacional
Premisa 3: Para obtener un sobresaliente en la nota definitiva del Curso, es necesario obtener un...
Regístrate para leer el documento completo.