Trabajo Historia Critica

Páginas: 14 (3418 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015
INTRODUCCIÓN

La presente realización es parte de un propósito y un objetivo fundamental, el cual es dar a conocer de forma explícita y detallada algunos de los momentos históricos por los que ha pasado la Republica Dominicana.

En la década de los 60 nuestro país estuvo marcado por grandes desordenes, especialmente en el área de la política, uno de estos fue ese golpe de Estado que destruyo elgobierno constitucional de Juan Bosch, el cual representaba la democracia después de la dictadura de Trujillo.

Tras este hecho surgieron grandes problemáticas, entre estas se encuentra el gobierno del Triunvirato, la anarquía era tan desmedida que se necesitó un gobierno de tres representantes que en lugar de arreglar las cosas, lo que provoco el descontento de la población dando origen a unaguerra civil.

El país paso una gran crisis en esa época, pues además ocurrió la segunda ocupación norteamericana. A continuación se presentaran de manera abundante estas etapas de nuestra historia.



El Triunvirato
Sin esperar más, los conspiradores de la UCN consiguieron el apoyo de los sectores más conservadores del gobierno de John F. Kennedy para derrocar el gobierno de Juan Bosch. Con esterespaldo, el 25 de septiembre de 1963 se produjo el golpe. El régimen de facto se designó a si mismo Triunvirato, por estar inicialmente compuesto por tres civiles. Fueron los triunviros: Manuel Tavares Espaillat, Ramón Tapia Espinal y Emilio de los Santos.

Todos eran miembros de la burguesía tradicional y del grupo cívico desplazado del poder por las elecciones de 1962. Bosch fue deportado juntoa decenas de dirigentes del PRD. El golpe abrogó la Constitución y disolvió el Congreso.

La respuesta contra los usurpadores del poder fue débil. Solo el Movimiento 14 de Junio decidió enfrentarlos con la lucha armada. Se abrieron seis focos guerrilleros en diversos puntos del país, pero apenas un mes después fueron reducidos por las fuerzas del Triunvirato. Los líderes se entregaron bajo lapromesa ofrecida e incumplida por el Triunvirato de garantizar sus vidas.

Fueron fusilados sumariamente, entre ellos el principal dirigente de esa organización Manuel Aurelio Tavares Justo, lo que condujo la renuncia de Emilio De Los Santos.

Después de la caída el movimiento 14 de junio se organizaron huelgas, dirigidas por varios sectores y se realizaron numerosas movilizaciones.
El descontento conel Triunvirato parecía generalizarse. Había descontento de los empresarios, clase media, estudiantes, pequeña burguesía y obreros, pero donde esa rebeldía era más notoria en los militares.

El presidente Emilio de los Santos al conocer la noticia renuncio al poder, no estuvo de acuerdo con esas muertes. El cargo fue ocupado por el Dr. Donald Reíd Cabral, quien se mantiene en el poder hasta 1965cuando estalla la Revuelta de Abril, Durante esta gestión el país entro en una crisis económica en la que tuvo que firmar con el fondo monetario internacional en la que se buscaba una solución que se convirtió en una constante revuelta popular y un aumento en corrupción de los administradores públicos. Fue la causa de cuarteles de conspiración.

La deuda del país era de 11 millones de dólares y alcaer el triunvirato estaba en 150 millones de dólares. Este triunvirato solo pudo mantenerse en el poder gracias al apoyo de los estados unidos, la iglesia católica y los generales trujillistas a los que les dio diferentes privilegios extraordinarios tales como abrir cantinas para vender productos de contrabando traídos en aviones de la fuerza aérea. En cuanto a la política económica, el gobiernode Dr. Donald Reíd Cabral, este fue incapaz de impulsar el crecimiento económico, y por el contrario se limitó a beneficiar y a patrocinar el contrabando de productos para beneficiar grupos de militares trujillistas.

Esta unión causo debilidad en el triunvirato a los que se les sumo diferentes situaciones en la que dicha alianza tuvo influencia:
Constantes huelgas por parte de los trabajadores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia y Crítica III
  • Trabajo Práctico: Crítica Sobre Historia Infantil
  • historia critica
  • Historia critica
  • Historia critica
  • Historia critica
  • critica de historia
  • Historia Critica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS