Trabajo Infantil

Páginas: 21 (5010 palabras) Publicado: 6 de abril de 2014


1. TRABAJO INFANTIL DOMESTICO: DERECHOS PROTEGIDOS... DERECHOS VULNERADOS
Hablar del Trabajo Infantil doméstico en nuestro país, es hablar de una triste realidad aceptada por nuestra sociedad y de un fenómeno cuyas características eran, hasta hace poco, casi invisibles. No obstante, el velo que mantenía oculto sus detalles ha venido cayendo a raíz del surgimiento de nuevos paradigmas en elcampo de los derechos humanos, en particular de los niños y niñas, el surgimiento de nuevas fuentes internacionales para su protección y garantía, y las investigaciones que se han realizado en los últimos años.
Diversos sectores consultados en el país coinciden en señalar que entre los factores determinantes para que exista el trabajo infantil doméstico hay que considerar la agudización de lapobreza y su impacto diferencial por sexo y edad, el estancamiento en el desarrollo humano, la persistencia de la brecha de género y el incremento de la participación de la niñez en la población económicamente activa.
La aprobación de instrumentos legales de protección a la niñez inspirados en la doctrina de la protección integral de niños y niñas y el hito histórico marcado por la suscripción de laConvención sobre los Derechos del Niño, si bien fueron hechos relevantes, no significaron por sí mismos un cambio en las condiciones prevalecientes en el trabajo infantil doméstico.
Para comprender un poco más los cambios surgidos en el país con la aprobación de instrumentos internacionales encaminados a la concepción del niño y la niña como sujetos de derechos y la restitución de estos derechoshacia los mismos, deberemos tomar en cuenta la práctica de la doctrina de la situación irregular hacia la niñez hasta antes de 1989, en la que se consideraba a la infancia como objeto de protección, y se negaba a esta explícita y sistemáticamente los principios básicos y elementales del Derecho, incluso aquellos contemplados en la propia Constitución Nacional como derechos de todos loshabitantes.
Con la adopción por unanimidad de la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, se parte de una nueva visión del niño y la niña como sujetos de derechos y surge el paradigma de la protección integral, el cual puede ser definido como “el conjunto de medidas encaminadas a proteger a los niños individualmente considerados y losderechos resultantes de las relaciones que mantengan entre sí y con los adultos”, 24 el cual se basa además en el principio del interés superior del niño que ya había considerado la
Declaración de los Derechos del Niño de 1959. Sin duda alguna, la suscripción de la Convención sobre los Derechos del Niño (Ley de la República de Honduras desde el 10 de octubre de 1990), la promulgación del Código dela Niñez y de la Adolescencia (Decreto 73-96) y la firma de Convenios internacionales como el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo (1980) y el Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil , han fortalecido en nuestro país la protección normativa de la niñez en materia de trabajo infantil.
2. REGLAMENTO SOBRE TRABAJOINFANTIL EN HONDURAS
2.1. Autorización para el Trabajo de los (as) Adolescentes
La Secretaria de Trabajo y Seguridad Social mediante la Dirección General dePrevisión Social es la única autoridad capaz de otorgar autorización para queadolescentes sean empleados legalmente. En la Secretaria de Trabajo existe la oficina de Servicio del Menor Trabajador, es allí donde se debe tramitar laautorización. Como parte del procedimiento de autorización, el menor a ser empleado debe ser informado acerca de sus derechos y obligaciones, la Secretaria de Trabajo sostiene charlas educativas para los adolescentes, padres o representantes legales y patronos con el fin de educar a las partesinteresadas. 
El Articulo 36 del Reglamento sobre Trabajo Infantil ordena que eladolescente sea orientado en lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El trabajo infantil
  • Trabajo Infantil
  • trabajo infantil
  • Trabajo infantil
  • Trabajo Infantil
  • El Trabajo Infantil
  • Trabajo infantil
  • trabajo infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS