trabajo infantil

Páginas: 6 (1303 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2015

Introduccion
El trabajo infantil es un problema social en todos los paises o estados del mundo donde se explota con el trabajo duro a los niños, esto se debe alos problemas economicos y familiares este trabajo busca llegar al objetivo del como enfrentar este problema social y que organizaciones protegen a estos niños.
Tratando de acabar o disminuir los casos del trabajo infantil y enfrentarloayudando asi aestos niños q son explotados fisicamente.


















El trabajo infantil
No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva.Entre otras actividades, cabe citar la ayuda que prestan a sus padres en el hogar, la colaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones para ganar dinero de bolsillo. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les ayuda aprepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta.

El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. 





Distribución del trabajo infantil por sector de
Actividad económica
El sector de la agricultura comprende las actividades de laagricultura, la caza, la silvicultura y la pesca.

El sector de la industria comprende las minas y canteras, la manufactura, la construcción, y los servicios públicos (electricidad, gas y agua).

El sector de los servicios comprende el comercio al por mayor y al por menor; los restaurantes y hoteles; el transporte, almacenamiento y comunicaciones; sectores de la finanza y los seguros; los serviciosinmobiliarios, a empresas y comunidades; así como los servicios sociales a las personas.





Las peores formas de trabajo infantil
Aunque el trabajo infantil adopta muchas formas diferentes, una prioridad es la eliminación inmediata de sus peores formas de trabajo infantil según la definición del Artículo 3 del Convenio núm. 182 de la OIT:

a) todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas ala esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados;
b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas;
c) la utilización, elreclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y;
d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
 
El trabajo que pone en peligro eldesarrollo, físico, mental o moral del niño, sea par su naturaleza o por las condiciones en las que se efectúa, es denominado “trabajo peligroso”.
 









Trabajo infantil en el peru

La identidad, la educación, el juego, la libertad, el buen trato, el cariño, la vida en familia, son derechos que le asisten a todo niño. Yachay (aprender) constituye precisamente un programa del Ministerio de laMujer y Poblaciones Vulnerables, entidad rectora multisectorial que simboliza la inclusión social en armonía con el crecimiento económico, binomio esencial del desarrollo de un Estado democrático.
Con motivo del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, el 12 de junio, Yachay organizó una serie de actividades orientadas a conocer y entender las difíciles consecuencias de aquellos niños, niñas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El trabajo infantil
  • Trabajo Infantil
  • trabajo infantil
  • Trabajo infantil
  • Trabajo Infantil
  • El Trabajo Infantil
  • Trabajo infantil
  • trabajo infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS