trabajo integrador 1 estetica caballero

Páginas: 13 (3131 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
Ernst CASSIRER y Karel KOSIK



1 Ernst Cassirer define al hombre como “animal simbólico”, proponiendo una distinción entre el hombre y los animales. Explique la distinción a partir del concepto de círculo funcional.

2 La definición de “animal simbólico” supone la superación de la tradicional concepción del hombre como “animal racional”. Desarrolle, siguiendo el desarrollo que hace elautor en el capítulo II de Antropología filosófica. Atienda especialmente a las consideraciones sobre el mito y el lenguaje, en la página 48.

3 Exprese el concepto de cultura del autor, considerando los conceptos “tradición” e “innovación” y su tensión.

4 Defina el concepto de praxis, atendiendo a la consideración de Karel Kosik.


1. Cassirer define al hombre como “animal simbólico”.Explica que tanto los hombres, como los animales, poseen un sistema llamado, según él, “círculo funcional”, en el cual existe un receptor, por el cual uno recibe los estímulos externos, y un efector, el cual reacciona ante estos estímulos. Tanto el receptor como el efector forman parte de este círculo. Los dos son extremos de esta cadena. La diferencia se ve en que los animales reaccionanautomáticamente, dando una respuesta directa e inmediata al estímulo externo. A diferencia del hombre, quien retarda su respuesta por un proceso intermedio, es el proceso lento y complicado de pensamiento.

Sin embargo, Cassirer va más allá de ésta distinción entre respuesta inmediata y respuesta mediatizada. Dice “el hombre es una unidad de pensamiento, sentimiento y acción”. Cuando actuamos estamoscondicionados por experiencias, por el pasado, por pensamientos, es decir, por la cultura. Este texto nos amplía entonces la visión del hombre, explicando que entre el estímulo y el efector no hay solo pensamiento, mejor dicho, hay cultura, su respuesta está “demorada” por la cultura.

2. Cassirer define al hombre como “animal simbólico” y no como “animal racional” ya que considera que la razón noes el único rasgo característico de la especie humana.
Es real que la razón es inherente al ser humano pero, sin embargo, éste no se guía únicamente por ella. De hecho, tanto el lenguaje, que ha sido identificado con la razón, como la religión, no se pueden analizar exclusivamente bajo este concepto. En cuanto al lenguaje, no estaríamos teniendo en cuenta que también expresa sentimientos yemociones, y en cuanto a la religión, entendida bajo los parámetros de la razón, sería pura abstracción.
Podemos entonces decir que el hombre, es un “animal simbólico” ya que circula en una red de formas simbólicas (ciencia, arte, religión, lenguaje, mito, historia) y cada una de estas formas simbólicas tiene una función específica dentro de la cultura.

3. El autor considera que el hombre estáguiado por un dualismo, el de la “tradición” e “innovación”.
Por un lado trata de preservar tendencias, mientras que por el otro trata de producir nuevas. Es real que hay una transmisión de las tradiciones (reglas fijas) que son necesarias en la vida y se reproducen de generación en generación. Pero también es real que el hombre va transformando estas reglas de acuerdo al contexto, quedando asídefinida la cultura como una unidad dialéctica y heterogénea, en la que conviven fuerzas opuestas que la hace dinámica y adaptable a las diferentes situaciones.
Es importante destacar que ésta lucha está presente en todos los ámbitos (lenguaje, mito, arte…) , lo que varía es el predominio de uno o del otro dependiendo la “categoría”. Por ejemplo, en el mito y en la religión la tendenciaestabilizadora domina creando reglas fijas y rígidas más allá de que con los años esta rigidez se fue “aflojando”.
Lo mismo sucede en el caso del lenguaje, donde también domina la fuerza estabilizadora ya que tanto los símbolos como las fuerzas lingüísticas deben poseer cierta estabilidad para preservarse en el tiempo ( a pesar de que la adquisición en el tiempo del lenguaje implica siempre una actitud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estetica Tp 1 Caballero
  • 2 TRABAJO INTEGRADOR MITS 1
  • trabajo integrador estetica
  • Preguntas de Parcial 1 Estetica Caballero
  • TP INFORMATIVO ESTETICA CABALLERO
  • La Estetica 1
  • Estetica 1
  • Trabajo de estetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS