trabajo juvenil
Los problemas de inserción laboral juvenil se deben a características del funcionamiento del mercado de trabajo, sea porque el elevado nivel del desempleo juvenil se debe a los típicos procesos de matching, sea porque los salarios mínimos empeoran la posición relativa de los y las jóvenes en el mercado de trabajo. Los resultados aquí presentados coinciden con elplanteamiento de la hipótesis del matching, ya que se encontraron
Altos niveles de rotación laboral para los y las jóvenes, en comparación con los adultos, los que explican buena parte del elevado desempleo juvenil. Por otra parte, la hipótesis del ajuste de expectativas durante en la situación de desempleo y búsqueda no se confirma a nivel agregado, dado que en general el tiempo de búsqueda delos y las jóvenes no es más prolongado que aquel delos adultos.
De hecho, son las características de las primeras experiencias laborales que parecen ser de
gran importancia para la inserción laboral posterior: Las primeras experiencias laborales, ¿permiten acumular nuevos conocimientos y nuevas habilidades que en el futuro permiten acceder a mejores puestos de trabajo? Tomando en cuenta lahipótesis de Fawcett (2002), de que la incertidumbre que caracteriza los mercados de trabajo de la región incide en largos y complicados procesos de inserción laboral, las primeras experiencias juegan un papel clave para los resultados posteriores.
En este contexto también son relevantes las diferencias en las experiencias de hombres y mujeres jóvenes. Nuestros resultados – a nivel de cohortesagregadas, pero también para grupos educativos específicos dentro de las cohortes – indican procesos relativamente continuos, después de las primeras experiencias de inserción laboral. Sin embargo, este nivel de agregación todavía puede esconder trayectorias mucho más erráticas para grupos específicos. Respecto a las otra hipótesis relacionada con el funcionamiento del mercado de trabajo, elencarecimiento relativo de la mano de obra juvenil con medidas como el salario mínimo, no se puede negar que aumentos fuertes de los salarios mínimos, no diferenciados por edad, reducen más que todos las posibilidades de contratación de los jóvenes de bajo nivel de calificación. Sin embargo, difícilmente se trata del factor central para la explicación de los problemas de inserción juvenil, ya que un elevadocosto laboral relativo de los y las jóvenes incidiría en problemas de acceso al mercado de trabajo, que se reflejaría en períodos más largos de búsqueda.
Como hemos observado, en general estos no es así, y solamente para los buscadores por primera vez este argumento, conjuntamente con el problema de la posible incongruencia de habilidades y las características de la demanda, puede tenerrelevancia.61 Finalmente, respecto a la otra parte del argumento, según la cual aumentos del salario mínimo incidirían en una mayor oferta laboral juvenil, se ha indicado para el caso chileno, que durante los años noventa fuertes incrementos salariales coincidían más bien con una mayor permanencia de los jóvenes en el sistema educativo.
FINES DEL DERECHO
La palabra DERECHO proviene del vocablolatino "directum" que significa en su primer origen, "lo que es bien dirigido" o "lo que no se aparta del buen camino".
VALORES JURIDICOS
La valoración jurídica es necesaria ya que no se puede estar de acuerdo en que por el simple hecho de que una norma haya cumplido con los requisitos formales pautados en una determinada legislación para devenir obligatoria, sea la que mejor resuelva elconflicto de intereses que regula. Es necesario estudiar si esta norma realiza efectivamente los valores a cuyo alcance tiende al derecho, es decir, si ella es efectivamente la mejor para la relación que regula, para así establecer si necesita en un futuro ser modificada, si debe en efecto permanecer vigente en una sucesiva legislación, o debe ser en definitiva derogada.
La valoración jurídica...
Regístrate para leer el documento completo.