Trabajo "Las Alas de la Vida"
En relación con la obra de Jorge Manrique, en “Las Alas de la Vida” se pueden encontrar multitud de similitudes.
Para Jorge Manrique el tiempo es fugaz, no podemos atraparlo,por lo que el presente rápidamente se transforma en pasado. Para Carlos Cristos es importante vivir el momento antes de que se pase (‘Carpe Diem’ y ‘Tempus Fugit’), porque no sabes cuando será laúltima vez que hagas algo. Como ejemplo de esto contaba que la última vez que condujo, no sabía que no lo fuese a hacer más. Él solía decir: "Mientras haya música seguiremos bailando, y a ser posible conuna sonrisa."
Jorge Manrique refleja que todo lo que tenemos, lo material, al morir, se va a perder, y que no importa. Carlos Cristos es de la misma opinión, ya que expresa: "A todos nos quitarán todo,no nos llevaremos nada, dejaremos hecho para los demás, nuestra única forma de trascendencia", lo que quiere decir que solo se nos recordará por aquello que hacemos por y para los demás. Aquí se veuna similitud con Jorge Manrique respecto a que tus actos en la vida son los que te dan la fama y el recuerdo.
Para Manrique el azar es quien te da la felicidad o la desgracia. Para Carlos Cristos, suenfermedad no fue un castigo, sino fruto de este azar. Aun así sufría por no ser dueño de su cuerpo y así lo refleja: "Mi cuerpo está fracasando y yo vivo dentro de él, es el único cuerpo que tenía ylo seguiré viendo fracasar."
Jorge Manrique cree que el mundo es un lugar de paso, donde el hombre tiene la oportunidad de conseguir la salvación de su alma. Usa alegorías, como el mundo como un viajeal otro mundo, a la belleza y a la fuerza que se van con el paso del tiempo. Carlos Cristos decía: "Me gusta pensar que, sin la muerte, cada nacimiento sería una tragedia”, lo que indica que para élla vida es como un camino hacia la muerte.
Tanto Manrique como Carlos Cristos han superado el concepto de la muerte como algo traumático. Saben que es algo que no pueden evitar y lo aceptan con...
Regístrate para leer el documento completo.