trabajo mecanica

Páginas: 7 (1737 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2016
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA FUERZA ARMADA






















INDICE


























INTRODUCCION
























ESTATICA DE LOS FLUIDOS
La estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos. A partir de los conceptos de densidad y de presión se obtiene la ecuaciónfundamental de la hidrostática, de la cual el principio de Pascal y el de Arquímedes pueden considerarse consecuencias. El hecho de que los gases, a diferencia de los líquidos, puedan comprimirse hace que el estudio de ambos tipos de fluidos tengan algunas características diferentes
El fundamento teórico bajo el cual se desarrolla Estática de Fluidos, es la consideración del estudio de Fluidos que seencuentran en equilibrio mecánico y cuyo comportamiento se rige por las siguientes expresiones:
Equilibrio de traslación
equilibrio de rotación

Donde es la suma de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
Donde es la suma de las torcas que actúan sobre el cuerpo.
Un cuerpo en equilibrio mecánico puede estar en reposo o en movimiento con velocidad constante lineal y/o angular.
La Estáticade Fluidos estudia los fluidos en equilibrio mecánico y en reposo, por lo tanto se basa en: Presión y densidad, Variación de la presión con la profundidad, Principio de Arquímedes y Principio de Pascal para estudiar dicho equilibrio de gases y líquidos.
Presión
El cociente entre la intensidad F de la fuerza aplicada perpendicularmente sobre una superficie dada y el área S de dicha superficie sedenomina presión:

La presión representa la intensidad de la fuerza que se ejerce sobre cada unidad de área de la superficie considerada. Cuanto mayor sea la fuerza que actúa sobre una superficie dada, mayor será la presión, y cuanto menor sea la superficie para una fuerza dada, mayor será entoncesla presión resultante.
Presión en los fluidos: El concepto de presión es muy general y por ello puede emplearse siempre que exista una fuerza actuando sobre una superficie. Sin embargo, su empleo resulta especialmente útil cuando el cuerpo o sistema sobre el que se ejercen las fuerzas es deformable. Los fluidos no tienen forma propia y constituyen el principal ejemplo de aquellos casos en los quees más adecuado utilizar el concepto de presión que el de fuerza.
Cuando un fluido está contenido en un recipiente, ejerce una fuerza sobre sus paredes y, por tanto, puede hablarse también de presión. Si el fluido está en equilibrio las fuerzas sobre las paredes son perpendiculares a cada porción de superficie del recipiente, ya que de no serlo existirían componentes paralelas que provocarían eldesplazamiento de la masa de fluido en contra de la hipótesis de equilibrio. La orientación de la superficie determina la dirección de la fuerza de presión, por lo que el cociente de ambas, que es precisamente la presión, resulta independiente de la dirección; se trata entonces de una magnitud escalar.
Presión atmosférica: Vivimos rodeados de una capa de aire, denominada atmósfera, que ejerce unapresión sobre los cuerpos y objetos. Esta presión no la percibimos debido a que nuestro cuerpo está compuesto fundamentalmente por fluidos que ejercen una presión compensadora.
A la presión ejercida por el aire que conforma la atmósfera se le denomina presión atmosférica.
La presión atmosférica no es solamente algo propio de la Tierra, existe en todos aquellos planetas que tienen una capa deaire que los rodee o sea que poseen atmósfera, su valor varía de un planeta a otro.
Presión nula (vacío): Un volumen que esté vacío de aire tiene una presión nula. En ese caso se trata de un vacío total. Esta situación física se encuentra en el espacio interestelar.Se puede disminuir la presión de aire confinado por medio de algunos de los siguientes mecanismos:
1) Disminuyendo su temperatura.
2)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajos Mecanicos
  • Trabajo Mecanica
  • Trabajo De Mecanica
  • trabajo mecanico
  • trabajo mecanico
  • Trabajo mecanico
  • Trabajo mecánico
  • Trabajo Mecanico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS