Trabajo Morfo
POTENCIAL DE MEMBRANA Y DE ACCIÓN
1. ¿Que significa el concepto ¨células excitables¨ y diga cuales son capaces de ello?
Las células excitables son aquellas que son capaces de autogenerar impulsos electroquímicos rápidamente cambiantes en sus membranas. Algunas de ellas son las células nerviosas y musculares. En la mayoría de los casos, estos impulsos se puedenutilizar para transmitir señales a lo largo de las membranas nerviosas y musculares.
2. Explique el concepto: potencial de Nernst
El nivel de potencial a través de la membrana que se opone exactamente a la difusión neta de un ion específico a través de la membrana se denomina potencial de Nernst para ese ion. La magnitud de este potencial está determinada por la proporción entre lasconcentraciones del ion a ambos lados de la membrana; cuanto mayor sea esta proporción, mayor será la tendencia de los iones a difundir en una dirección y, por tanto, mayor será el potencial de Nernst necesario para evitar esa difusión.
3. ¿Cuáles son los iones principalmente implicados en los potenciales de membrana y en que células predominan?
R/= El sodio, el potasio y el cloro son los iones demayor importancia en la aparición de los potenciales de membrana.Predominan en las células nerviosas, musculares y neurales.
4. ¿Qué es el potencial de acción y describa sus fases?
Cambios rápidos en el potencial de membrana que se extienden con celeridad por la membrana de la fibra nerviosa.
* Fase de reposo: es el potencial de reposo de la membrana antes de que produzca el potencial deacción. durante esta fase, se dice que la membrana esta “polarizada”, debido al potencial de membrana negativo de 90 milivoltios que existe.
* Fase de despolarización: la membrana se vuelve súbitamente permeable a los iones de sodio, lo que permite el flujo hacia el interior del axón de enormes cantidades de iones sodio cargados positivamente. El estado “polarizado” normal de 90 milivoltios seneutraliza inmediatamente por los iones sodio entrantes y el potencial se eleva rápidamente en dirección positiva.
* Fase de repolarización: después de que la membrana se haga muy permeable a los iones sodio, los canales de sodio comienzan a cerrarse y los canales de potasio se abren más de lo habitual. Entonces, una rápida difusión de iones potasio hacia el exterior restablece el potencialde reposo negativo normal de la membrana.
5. ¿Cuál es la dirección de la propagación del potencial de acción? Explique el principio del todo o nada.
El potencial de acción se propaga en ambas direcciones alejándose del estímulo e incluso a lo largo de todas las ramas de una fibra nerviosa hasta que toda la membrana queda despolarizada.
El principio del todo o nada, consiste entonces, enque cuando es desencadenado un potencial de acción en cualquier punto de la membrana de una fibra normal, el proceso de despolarización viaja por toda la membrana si las condiciones son adecuadas o no viaja en absoluto si no lo son.
6. De un ejemplo de ritmicidad en el potencial de acción
La frecuencia cardiaca.
RECEPTORES SENSORIALES
1. Diga los tipos de receptores sensoriales queexisten y que tipo de estímulo detectan (toda su clasificación).
* Mecanorreceptores: miden la comprensión o el estiramiento mecánico del receptor o de los tejidos contiguos al receptor.
* Termorreceptores: recogen los cambios de temperatura; unos detectan el frio y otros el calor.
* Nociceptores: son receptores del dolor, detectan las lesiones que sufren los tejidos, ya sea decarácter físico o químico.
* Receptores electromagnéticos: detectan la luz sobre la retina del ojo.
* Quimiorreceptores: detectan el gusto en la boca, el olor en la nariz, la cantidad de oxígeno en la sangre arterial, la osmolalidad de los líquidos corporales, la concentración de dióxido de carbono y otros factores de composición química corporal
2. Describa en que consiste la adaptación...
Regístrate para leer el documento completo.