trabajo nuevo

Páginas: 7 (1631 palabras) Publicado: 5 de junio de 2014
EL ARMAMANTISMO Y SUS CONSECUENCIAS
La industria de la guerra
Una de las razones por las que las guerras alrededor del mundo se sostienen es porque laindustria de la guerra resulta un negocio muy lucrativo.Samir Amin, un economista egipcio de amplio reconocimiento, destaca que, en la actualidad,la economía está enormemente deformada: casi un tercio de la actividad económica dependedirecta oindirectamente del complejo militar.
Gastos militares vs. gastos sociales
Según Arianne Arpa, directorade Intermón Oxfam, durante elaño 2006 el gasto militar global superó las cifras récordregistradas durante la GuerraFría. Ese año dicho gastoalcanzó los 834 000 millonesde euros. Esto es quinceveces más de lo que seinvirtió en ayudainternacional.Este crecimiento en lospresupuestos militaresgeneróen ese año un
boom
en laindustria armamentística.Las cien mayores empresasde armas incrementaron susventas en un 70% por ciento,pasando de 123 000 millonesde euros en el año 2000 a los211 000 millones en 2004.Estas inversiones, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se destinaron en conflictos, que se convirtieron en la principal causa delashambrunas en el mundo: estas tuvieron que ver con el 35% de las emergenciasalimentarias ocurridas en el mundo entre 1992 y 2003.Como la directora de Intermón Oxfam, resalta: «En toda África, se pierden cada año 15 000millones de euros por el impacto de las guerras, un desperdicio de recursos monstruoso si setiene en cuenta la necesidad desesperada de aumentar la ayuda al desarrollo que tienedichocontinente.
violencia sexual, inseguridad alimentaria, impacto en la salud mental y en el tejido social o disrupción de los servicios básicos), b) busca la consecución de objetivos diferenciados de los de la delincuencia común y normalmente vinculados:
• A demandas de autodeterminación y autogobierno, o a aspiraciones identitarias;
• A la oposición al sistema político, económico, social o ideológicode un Estado, o en la política interna o internacional de un gobierno, lo que en ambos casos motiva la lucha para acceder o erosionar al poder;
• Al control de los recursos o del territorio.
Según el último informe del Instituto de Investigación sobre Conflictos Internacionales de Heidelberg (Alemania) (Conflict Barometer 2010), en 2010 se observaron un total de 363 conflictos. Entre estos seidentificaron 6 guerras y 22 crisis severas, así pues, un total de 28 conflictos librados con el uso de la violencia masiva. A los que se añadieron 126 situaciones de crisis con episodios esporádicos de violencia. El resto, fueron 209 conflictos (109 clasificados como latentes y 100 como manifiestos) entregados sin el uso de la fuerza violenta. En comparación con el año 2009, el número total deconflictos disminuyó ligeramente pasando de 368 a 363. Mientras que el número situaciones de crisis aumentó de 110 a 126, el número de conflictos muy violentos disminuyó, pasando de 33 a 28. Obviamente, en este informe no figuran los conflictos del Norte de África, especialmente lo referente a Libia, vigentes en el momento de elaborar este capítulo, en el año 2011.
Para obtener datos concretossobre países, y con la inclusión de la perspectiva de género, se recomienda consultar: Base de Datos de Conflictos y Construcción de Paz de la ECP.
Número de conflictos globales según intensidad en 2009 y 2010

Fuente: Elaboración propia a partir de Conflict Barometer 2010.Heidelberg Institute for International Conflicts Research.
Conflictos políticos en 2009

Fuente: Heidelberg Institute forInternationa Conflict Research (2009).
Cualquier conflicto armado, significa muerte y destrucción. No es posible que un territorio se desarrolle económicamente o socialmente si se encuentra inmerso en una espiral de violencia y destrucción sin freno. Los conflictos armados significan en primer lugar muerte, una muerte que afecta en mayor medida la población civil que a los grupos armados....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajador nuevo
  • trabajo nuevo
  • Trabajo nuevo
  • Trabajo nuevo
  • Trabajo Nuevo
  • Trabajos Nuevos
  • Nuevo Trabajo
  • Nuevos trabajos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS