Trabajo Orientación
El contenido del presente trabajo consiste en realizar un repaso a los tres primeros capítulos del libro titulado El corazón de hombre de Eric Fromm. Este libro recoge algunas ideas que fueron expuestas de forma menos explicitas en algunos libros anteriores del mismo autor, pero que en esta oportunidad de forma magistral Fromm intenta darles un amplio desarrollo.
El desarrollo deeste aporte crítico mantendrá el mismo orden esquemático que tienen los capítulos en la estructura de la obra original, con la pequeña excepción que antes del desarrollo de los mismos, se mostrará un recuento general de la biografía del autor con el objetivo de ubicar la pertinencia de sus planteamientos en su contexto histórico-social.
En la primera parte, se analizarán los planteamientosconceptuales que exponer el autor en cada uno de los capítulos escogidos. En el primer capítulo titulado “El hombre, ¿Lobo o cordero?” se comenzará el análisis teniendo en cuenta dicha pregunta, respetando la premisa base que sostiene el autor cuando supone que el lector responderá que el hombre es cordero, de allí su afirmación de que la mayoría de los hombres son niños sugestionables dispuestos arendir su voluntad ante cualquier semejante que le hable e imponga su voluntad con voz suficientemente amenazadora o dulce para persuadirlos y, de esta forma hacer reales sus deseos inconscientes o peor aún conscientes.
Seguidamente, en el segundo capítulo se analizará los diferentes tipos de violencia descritos por Fromm y sus respectivas motivaciones inconscientes que predominan en las conductasobservables de quienes ejecutan estos tipos de agresión. En el tercer capítulo titulado “Amor a la vida y la muerte” se examinarán las dos clases de orientación: necrofilia y biofilia, partiendo de la proposición del autor cuando sostiene que no hay distinción más esencial entre los hombres, que la que existe entre los que aman la muerte y los que aman la vida, esto es, entre los necrófilos y losbiófilos.
Por último, como cierre se intentará aplicar y explicar la pertinencia del enfoque planteado por el autor en el contexto social y educativo venezolano. Asimismo, se realizará una actividad didáctica inspirada en la lectura del autor, con el objetivo de dar a conocer a los estudiantes algunas herramientas que los ayuden a identificar en nuestro contexto social todos los planteamientosde los cuales nos habla el autor. Para efectos de dicha aplicación se mostrarán videos en el aula de clases para analizar el contenido violento que nos muestran los diferentes tipos de medios audiovisuales (películas, caricaturas, etc.).
Esperamos que el siguiente aporte sea del agrado de todo lector-receptor que decida sumergirse en él, pero sobre todo, que sea un pequeño instrumento para laconstrucción de un nuevo aprendizaje en este campo tan interesante del saber como lo es la Orientación Educativa.
1. Breve reseña biográfica del autor.
Erich Fromm nace en Frankfurt, Alemania en 1900. Psicoanalista y pensador alemán célebre por aplicar la teoría psicoanalítica a problemas sociales y culturales. Descendiente de familia judía, muy religiosa, en este caso de judíos ortodoxos, porlo que él mismo se denominó más tarde un “místico ateo”. Tan sólo tenía 14 años cuando estalló la Primera Guerra Mundial, quedando realmente impresionado por la naturaleza de la conducta humana, siendo incapaz de comprender un acto tan irracional, pero sobre todo, cómo dichas conductas generaban consecuencias tan nefastas para el bienestar psicológico y social de las personas.
Durante su etapaescolar, Fromm estudió con gran interés los planteamientos de Sigmund Freud y Karl Marx, encontrando en éste primero una forma de comprender la personalidad humana y las influencias sociopolíticas expuestas por Karl Marx. Cursó filosofía en la Universidad de Heidelberg en 1922, y se especializó en psicoanálisis en la Universidad de Munich y en el Instituto Psicoanalítico de Berlín, que fuera fundado...
Regístrate para leer el documento completo.