Trabajo Para Congreso Geolo Gico 2015 Trazado Relaveducto Don A Dominga 00

Páginas: 11 (2623 palabras) Publicado: 25 de junio de 2015
ANALISIS DE LOS CONCEPTOS DE RIESGOS GEOLOGIGOS
PARA UN ESTUDIO DE TRAZADO DE UN RELAVEDUCTO
LA HIGUERA, CUARTA REGION DE COQUIMBO
Marcela Paz Alvarado (*), Marcos Contreras (*), Sergio Alvarado (**)

(*) Estudiantes de Geología UNAB , (**) Consultor Geoinvestment Limitada.

1. – RESUMEN

Geoinvestment Limitada, realizó un estudio geológico y geotécnico de una alternativa de trazado para unrelaveducto el cual va desde la Planta de Procesos a un Depositos de Ripios Finos del Proyecto Dominga, para identificar sectores con probabilidad de Riesgos Geológicos en una longitud cercana a los 45 Km. Este proyecto se localiza a unos 60 Km al Norte de la ciudad de La Serena y a unos16 Km al Norte de la localidad de La Higuera, Figura Nº1. Para esto se realizó en terreno una evaluación geológicay geotécnica de la alternativa de trazado propuesta por el cliente, identificando los posibles riesgos geológicos y los tipos de materiales a excavar (roca o suelo). Se recomendaron calicatas, para determinar propiedad físicas de los suelos e identificar la profundidad del sustrato rocoso.


Figura N°1. Ubicación y accesos Proyecto Dominga
2. – SINTESIS GEOMORFOLOGICA, GEOLOGICA Y GEOTECNICAEl trazado para el relaveducto se emplaza en la Cordillera de La Costa, la cual es intersectada, en esta zona, por el Valle de la Quebrada Los Choros de dirección E-W. A menor escala existen otros rasgos geomorfológicos característicos de esta cordillera, con emplazamientos de grandes cuerpos plutónicos, con quebradas de segundo orden, de dirección N45ºE (Quebrada Hacienda El Tofo) y N-S(Quebrada Agua Grande), que tributan al Norte hacia la Quebrada Los Choros y drenajes menores de tercer a cuarto orden del tipo dendrítico. Figura Nº 2.

La geología del área del proyecto se limita a un batolito (cuerpo ígneo intrusivo) de composiciones principalmente granítico a granodiorítico que se le asigna una edad del Cretácico Inferior. Sobre estas rocas se depositan los materiales no consolidados,que de acuerdo a su origen son: Depósitos de Corrientes de Barro (Conos Aluvionales), Depósitos de Escombros de Talud y Depósitos de Relleno Quebradas, Figura Nº 3.

Figura N°2. Rasgos Geomorfológicos principales en la Zona de Estudio

Figura N°3. Mapa Geológico del Sector de Estudi

Depósitos de Corrientes de Barro
Estos depósitos se localizan en la parte occidental del trazado y lo constituyenuna una capa superfical limo arcillosa de rojiza con gravas, de baja compacidad y mediana plasticidad. Los clastos son angulares entre 0,5 y 20 cm. Subyaciendo a este nivel aparece una grava areno limosa de color pardo claro, de compacidad media y plasticidad baja. Los clastos son angulosos de hasta 25 cm de diametro y corresponden principalmente a rocas intrusivas, Fotografía Nº 1



FotografíaN°1. Vista hacia el Este donde se observa este Cono de Deyección

Depósitos de Escombros de Talud
Estos depósitos son los que cubren mayor superficie y están sobre el batolito granítico. Corresponde a limos arenosos que pueden alcanzar hasta 1 m de espesor, en ciertos sectores con grandes bloques de roca granítica que han quedado “ in situ”, productos de la meteorización, Fotografías Nº 2Fotografía N°2. Vista al Norte, Depósitos de Escombro de Talud

Depósitos de Relleno de Quebrada
Estos depósitos son los de menor exposición y se localizan como relleno de pequeñas quebradas y están constituidos por limos, arenas y gravas, se desconoce el espesor de estos depósitos, Fotografía Nº 3


Fotografía N°3. Vista hacia el SW, donde se observa el material grueso suelto como relleno de quebrada.Los sistemas estructurales están asociados al Sistema de Falla de Atacama, caracterizado por fallas de orientación principal N-S y además es posible observar yacimientos del tipo vetiformes asociados a estas estructuras. Sistemas de fallas posteriores E-W, también son observadas desplazando al sistema N-S. También, se destaca el control estructural que tienen las quebradas N45ºE (Quebrada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eras Geol Gicas
  • Eras Geol Gicas
  • Eras Geol Gicas
  • Eras Geol Gicas
  • Eras geol gicas
  • Cuestiones geol gicas
  • Procesos geol gicos externos
  • Historia Geol Gica De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS