Trabajo pinturas Juno. Dirección estrategica
ANALISIS ENTORNO GENERICO
FACTORES POLÍTICO LEGALES
Legislación sobre monopolios
En este sector no hay problema de monopolios, hay una competencia muy fragmentada, por lo que la información sobre monopolios no es relevante.
Politica fiscal
En la actualidad, y con la grave crisis económica que estamos sufriendo, el gobierno ha optado por una políticafiscal restrictiva.
Aunque no es la medida que más ha afectado a este sector, el IVA ha aumentado del 16% al 18% y se prevé que vuelva a subir.
También ha habido una reducción del gasto público (menos subvenciones, menos pensiones, reducciones de salarios en funcionarios etc ) que afecta a la economía global y por lo tanto al sector de la pintura también.
Legislación comercio exterior
Cada vezla legislación del Comercio exterior es más dura y exigente, no solo en la UE, sino que en todo el mundo. Además en países más emergentes, el arancel para la pintura es muy alto, para proteger el sector local (incluso en ocasiones llega al 80%). Hablamos de países como Brasil o Argentina.
En cuanto a España, el arancel para pinturas, depende mucho de los componentes, y el tipo de pintura obarniz. Por ejemplo el arancel de entrada para Pinturas y barnices a base de poliésteres es 6,5%.
Legislación laboral
En la industria de las pinturas y revestimientos, las prioridades son aquellas referidas a la seguridad del trabajador, por ejemplo, el uso de equipamiento de protección personal y la seguridad del proceso productivo, como la disponibilidad de extintores de incendios, salidasde emergencia, etc.
Además, dependiendo del área de la empresa, se llevan a cabo medidas de seguridad especiales, como por ejemplo uso de mascarillas, gafas o zapatos de seguridad.
También para aquellas empresas de este sector que quieren ir más allá, existen certificados que se pueden obtener aplicando medidas de seguridad más especializadas en el sector químico. Estos certificados son:Responsible Care / Coatings Care y SA8000.
FACTORES ECONOMICOS
Ciclos económicos
Estamos en un periodo de fuerte crisis económica. Es una crisis mundial, y los pronósticos no son buenos. Esta profunda crisis afecta de una manera considerable a muchas variables económicas como las que vamos a ver a continuación.
-Tendencia del PIB
El PIB en el 2011 ha subido un 0,8%, pero se prevé que en el 2012baje un 1,5% según lo que ha pronosticado el banco Goldman Sachs a principios de diciembre de 2011. De todas formas, dado el momento de incertidumbre en el que nos encontramos, el futuro es difícil de prever.
Esto implica que la demanda, sea menor en todos los sectores, pudiéndose ver más perjudicado el sector de la pintura, por la relación cercana que mantiene con el sector de la construcción,que es al que más está azotando la crisis.
-Tipo de interés:
Un bajo tipo de interés como el que hay ahora (1,25% del BCE) hace que las entidades financieras no presten tanto como si el tipo de interés fuera más alto. Por otro lado en caso de conseguir un préstamo para una posible inversión el coste del préstamo será bajo.
-Inflación:
Hoy en día la inflación es baja, por lo queen este sentido la empresa tiene más fácil tomar decisiones a largo plazo, ya que sabe que el poder adquisitivo del dinero que tiene no va a disminuir en gran medida en ese tiempo.
-Desempleo
Por un lado si hay desempleo, va a haber más gente dispuesta a trabajar en la empresa, y no será tan exigente a la hora de pactar las condiciones de empleo. Por lo que por este lado podría ser buenopara la empresa: vamos a tener más candidatos, y dichos candidatos van a ser menos exigentes.
Por otro lado si la tasa de desempleo es alta como lo es ahora (21,52% en España) la economía va a ir a peor, ya que el gasto de las familiar va a disminuir y una empresa en este sector también se vería afectada.
-Balanza de pagos y tipos de cambio
El euro está perdiendo fuerza en...
Regístrate para leer el documento completo.