Trabajo Plan De Ordenamiento Territorial De Soacha
POT: Es el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Instrumento técnico y normativo para ordenar
El territorio municipal o distrital
Clasifica en
Poblaciónentre 30.000 y 100.000 habitantes
Población inferior a 30.000 habitantes
Población superior a
100.000 habitantes
* Componente general
* Componente urbano
* Componente rural
2. Principios del pan de ordenamiento:
* La función social y ecológica de la propiedad.
* La prevalencia del interés general sobre el particular.
* La distribuciónequitativa de las cargas y los beneficios.
3. Que debe contener un Plan de ordenamiento Territorial.
Los planes de Ordenamiento Territorial deben contener los siguientes componentes:
* COMPONENTE GENERAL: El cual estará constituido por los objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo.
* COMPONENTE URBANO: el cual estará constituido por las políticas, acciones,programas y normas para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano.
* COMPONENTE RURAL: el cual estará constituido por las políticas, acciones, programas y normas para orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, así como la conveniente utilización del suelo.
4. Formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial.
Los municipios odistritos deberán formular el Plan de Ordenamiento Territorial obedeciendo una secuencia de cinco (5) etapas, alrededor de las cuales se articulen los desarrollos temáticos y los procesos del plan:
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Etapa preliminar
Evaluación y seguimiento
Instrucción de implementación
Formulación
Diagnostico
Se desarrollará de manera permanentea lo largo de la vigencia del Plan de Ordenamiento con la participación de todas las partes interesadas y en
especial del Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial.
Comprende las
acciones necesarias para hacer realidad los propósitos del Plan de Ordenamiento.
Comprende un análisis de la
factibilidad técnica, institucional y financiera y de los procesos de participativos
requeridos parala elaboración del plan.
Es consolidar la imagen actual del territorio con la imagen deseada para formular adecuadamente el propósito general de desarrollo del
municipio o distrito en términos espaciales. Dicho diagnóstico deberá incluir el análisis de la visión urbano-regional del municipio o distrito.
Comprende el proceso de toma de las decisiones fundamentales acerca del ordenamiento delterritorio, las cuales se traduce en el componente general y su contenido estructural,
urbano y rural.
5. La aprobación ambiental: Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales la prevención de amenazas y riesgos naturales, así:
* Las directrices, normas y reglamentos expedidos en ejercicio de sus respectivas facultades legales, por lasentidades del Sistema Nacional Ambiental, en los aspectos relacionados con el ordenamiento espacial del territorio, de acuerdo con la Ley 99 de 1993 y el Código de Recursos Naturales, tales como las limitaciones derivadas de estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio y las regulaciones nacionales sobre uso del suelo en lo concerniente exclusivamente a sus aspectos ambientales.
* Lasregulaciones sobre conservación, preservación, uso y manejo del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, en las zonas marinas y costeras; las disposiciones producidas por la Corporación Autónoma Regional o la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción, en cuanto a la reserva, alindamiento, administración o sustracción de los distritos de manejo integrado, los distritos de...
Regístrate para leer el documento completo.