Trabajo Politicas De Seguridad

Páginas: 8 (1756 palabras) Publicado: 14 de julio de 2015
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”
TUCUPITA EDO. DELTA AMACURO






Prof. Integrantes:
Edilio Velásquez Bolaños Álvaro
Burgos Javier
Castillo Euluismar
Lárez Ozni
Medrano María



Mayo, 2015
1-.Politicas de seguridad informática.
Las políticas deseguridad informática son una declaración de intenciones de alto nivel que cubre la seguridad de los sistemas informáticos y que proporciona las bases para definir y delimitar responsabilidades para las diversas actuaciones técnicas y organizativas que se requerirán.
La política se refleja en una serie de normas, reglamentos y protocolos a seguir, donde se definen las medidas a tomar para protegerla seguridad del sistema; pero ante todo, una política de seguridad es una forma de comunicarse con los usuarios. Siempre hay que tener en cuenta que la seguridad comienza y termina con personas. Y debe:
Ser holística (cubrir todos los aspectos relacionados con la misma). No tiene sentido proteger el acceso con una puerta blindada si a esta no se la ha cerrado con llave.
Adecuarse a lasnecesidades y recursos. No tiene sentido adquirir una caja fuerte para proteger un lápiz.
Ser atemporal. El tiempo en el que se aplica no debe influir en su eficacia y eficiencia.
Definir estrategias y criterios generales a adoptar en distintas funciones y actividades, donde se conocen las alternativas ante circunstancias repetidas.
Cualquier política de seguridad ha de contemplar los elementos claves deseguridad: la Integridad, Disponibilidad, Privacidad y, adicionalmente, Control, Autenticidad y Utilidad.
No debe tratarse de una descripción técnica de mecanismos de seguridad, ni de una expresión legal que involucre sanciones a conductas de los empleados. Es más bien una descripción de los activos que deseamos proteger y el porqué de ello. Es una manera de concientizar a los usuarios en cuanto aluso adecuado y cuidado de tales activos.
2-.Como abordar la implementación de políticas de seguridad.
La implementación de medidas de seguridad, es un proceso Técnico-Administrativo. Como este proceso debe abarcar toda la organización, sin exclusión alguna, ha de estar fuertemente apoyado por el sector gerencial, ya que sin ese apoyo, las medidas que se tomen no tendrán la fuerza necesaria.
Sedeberá tener en cuenta que la implementación de Políticas de Seguridad, trae aparejados varios tipos de problemas que afectan el funcionamiento de la organización. La implementación de un sistema de seguridad conlleva a incrementar la complejidad en la operatoria de la organización, tanto técnica como administrativamente.
Por esto, será necesario calcular cuidadosamente la ganancia en seguridadrespecto de los costos administrativos y técnicos que se generen.
Es fundamental no dejar de lado la notificación a todos los involucrados en las nuevas disposiciones y, darlas a conocer al resto de la organización con el fin de otorgar visibilidad a los actos de la administración.
En toda política de seguridad se tendrán en cuenta los siguientes ítems los cuales servirán de referencia en la etapa degestión de políticas.
Alcance de la política, incluyendo sistemas y personal sobre el cual se aplica.
Objetivos de la política y descripción clara de los elementos involucrados en su definición.
Responsabilidad de cada uno de los servicios, recurso y responsables en todos los niveles de la organización.
Responsabilidades de los usuarios con respecto a la información que generan y a la que tienenacceso.
Requerimientos mínimos para la configuración de la seguridad de los sistemas al alcance de la política.
Definición de violaciones y las consecuencias del no cumplimiento de la política.
Por otra parte, la política debe especificar la autoridad que debe hacer que las cosas ocurran, el rango de los correctivos y sus actuaciones que permitan dar indicaciones sobre la clase de sanciones que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica Y Seguridad Del Trabajo
  • Politica de seguridad y salud en el trabajo
  • política en seguridad y Salud en el trabajo
  • Política De Seguridad Salud En El Trabajo
  • Politicas De Seguridad Y Salud En El Trabajo
  • politica de seguridad en el trabajo
  • Politica de seguridad
  • politicas de seguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS