trabajo por destajo
El trabajo a destajo, realizado por empleados que se conocen como “destajistas” es una modalidad de contrato de trabajo la cual a veces se denomina contrato por obra o porlabor.
Mediante este tipo de contrato, la relación del salario y la producción realizada es directamente proporcional. Asimismo, se busca una calidad superior del producto final, debido a que de ellodependerá el pago.
Normalmente, para evitar inconvenientes, se fijan penalizaciones por defectos en la calidad.
Por otra parte, el contrato de trabajo a destajo pacta una remuneración en base a la cantidadde unidades que el trabajador realice en una jornada determinada. De esta manera, se pacta pagar un determinado valor por cada unidad producida, lo cual hace pensar que mejora la productividad deltrabajador, y además la empresa minoriza los costos laborales, pagando efectivamente lo producido y no los tiempos muertos.
Esta teoría pensaba que si al trabajador se lo incentivaba pagándole por cadaunidad de producción y no por su tiempo, podría alimentar un círculo virtuoso en el cual, el empleado trabaje con mayor ánimo y produzca cada vez más, evitando pagar a aquellos que “sean vagos” otengan mucho tiempo ocioso.
Cabe aclarar que, el valor que se paga por cada unidad producida debe recaer dentro del contexto económico actual, ya que debe contemplar el esfuerzo estándar requerido para surealización. No se busca pagar de menos, sino lo justo.
El contrato de trabajo a destajo, es aquel contrato en el que la remuneración se pacta con base a la cantidad de unidades, obras o labores queel trabajador realice en una jornada determinada.
El contrato de trabajo a destajo, se conoce también como contrato de trabajo de obra o por labor.
En el contrato de trabajo por destajo, se pactapagar un determinado valor por cada unidad producida, lo que se supone, mejora la productividad del trabajador, y a la vez, la empresa racionaliza los gastos laborales, por cuanto sólo paga por lo que...
Regístrate para leer el documento completo.