Trabajo Práctico De Biología

Páginas: 5 (1084 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
Trabajo Práctico De Biología
Integrantes: Eliana Urbina, Ivana Espindola, Jesica Groth Y Alexander Delacourt
Colegio: Instituto Juan Pablo II
Curso: 4º Naturales Año: 2015
Profesora: M. Gabriela Barbian
Tema: El ciclo del carbono

El ciclo del carbono:

El ciclo del carbono son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en losintercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Es un ciclo de gran importancia para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo.
El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxidode carbono) o de H2CO3 (ácido carbónico), tal como se encuentran en la atmósfera. Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato fundamental para la realización de procesos como la respiración y la alimentación de los seres vivos, y del cual se derivan sucesivamente la mayoría de los demás alimentos.
La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedanasimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera en una concentración de menos del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 21 años.
La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración, los seres vivosoxidan los alimentos produciendo CO2. En el conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales más visibles. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los vegetales son productores netos de oxígeno libre y consumidores netos de CO2. Ello explica la baja proporción en volumen de CO2 (menos del 0,03 % en volumen) y la mayorproporción de oxígeno (21 %) en la atmósfera lo cual era completamente a la inversa en la era azoica, cuando los vegetales no existían.
Los productos finales de la combustión son CO2 y vapor de agua. El proceso de la fotosíntesis por parte de los vegetales facilitó la vida tanto de los vegetales como de los animales.
Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 del aire y durante lafotosíntesis libera oxígeno, además producen el material nutritivo indispensable para los seres vivos. Como todas las plantas verdes de la tierra ejecutan ese mismo proceso diariamente, no es posible siquiera imaginar la cantidad de CO2 empleada en la fotosíntesis.
En la medida que el CO2 es consumido por las plantas, también es reemplazado por medio de la respiración de los seres vivos, porla descomposición de la materia orgánica y como producto final de combustión del petróleo, hulla, gasolina, etc.
En el ciclo del carbono participan los seres vivos y muchos fenómenos naturales como los incendios.
Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua. La solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la que tiene en el aire.
Tipos de ciclos:
Ciclo biológico
Comprende los intercambios decarbono (CO2) entre los seres vivos y la atmósfera, es decir, la fotosíntesis, proceso mediante el cual el carbono queda retenido en las plantas y la respiración que lo devuelve a la atmósfera. Este ciclo es relativamente rápido, estimándose que la renovación del carbono atmosférico se produce cada 20 años.
Ciclo Biogeoquímico
Regula la transferencia de carbono entre la hidrosfera, la atmósfera yla litosfera (océanos y suelo). El CO2 atmosférico se disuelve con facilidad en agua, formando ácido carbónico que ataca los silicatos que constituyen las rocas, resultando iones de bicarbonato. Estos iones disueltos en agua alcanzan el mar, son asimilados por los animales para formar sus tejidos, y tras su muerte se depositan en los sedimentos en forma de carbonatos. El retorno a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico-Biologia
  • Trabajo Practico Biología
  • Trabajo practico de biologia
  • Biología, Trabajo Práctico
  • Trabajo Practico de biologia
  • Trabajo Practico Biologia
  • trabajo practico biologia
  • TRABAJO PRACTICO DE BIOLOGIA Y GENETICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS