Trabajo Práctico El Buen Samaritano

Páginas: 5 (1163 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
Trabajo práctico El Buen Samaritano
* Los personajes que aparecen son: el hombre, los malhechores, el sacerdote, el levita y el samaritano.
Los ladrones fueron crueles ya que además de robarle también lo golpearon hasta dejarlo casi muerto al hombre.
El sacerdote y el levita fueron egoístas y crueles ya que no brindaron ningún tipo de ayuda al hombre herido.
El samaritano en cambio essolidario y buena persona ya que ayuda al hombre vendando las heridas y dándole un refugio para que se recuperase.
* El hombre herido se describe como un viajero que fue asaltado y despojado de sus pocas pertenencias.
Los malhechores no son bien vistos por la sociedad, pero tal vez estos robaban por necesidad, aunque golpearon fuertemente al hombre hasta dejarlo inconsciente.
El sacerdote en laépoca era una figura muy respetada. Las leyes en sí se basaban en los valores cristianos.
El levita es un aprendiz de sacerdote, también respetado por la sociedad.
El samaritano es un ciudadano común que trabaja y paga sus impuestos a los gobernantes.

* Entre judíos y samaritanos
Después de los reinados de David y Salomón, el pueblo judío se dividió en dos reinos: Judá o Reino del Sur,con su capital en Jerusalén; e Israel o Reino del Norte, con su capital en Siquem (que más tarde se trasladó a Samaria)… Cada uno de los dos reinos sufrió el exilio en distintas ocasiones: Judá a manos de Babilonia; e Israel a manos de Siria… la diferencia entre ambos es que los habitantes de Judá lograron restablecerse sin mezclarse con otras razas, mientras Israel se unió con otros pueblos alregresar del exilio.
Esto fue motivo de escándalo para los habitantes de Judá, quienes dejaron de considerar a los samaritanos como judíos auténticos. De igual manera, los samaritanos dejaron de considerar obligatorio el culto en el Templo de Jerusalén, dando culto a Dios en el monte Garizim.
Los samaritanos creían en Yahvé como único Dios. Consideraban a Moisés como el profeta por excelencia yobservaban la Ley de la Toráh, pero no reconocían el Talmud (tradición oral judía), ni los Profetas (Nevi’im), ni los libros escritos (Ketuvim.
* Características geográficas
Jerusalén
Jerusalén se expande sobre casi 84.000 metros cuadrados de montañas y valles que incluyen una verdadera red de barrios donde, cada uno de ellos, posee sus propias características.
Inmersa en el maravillosopaisaje de las alturas de Judea, Jerusalén se sitúa a 800 metros por encima del nivel del mar y goza del límpido y frío aire de la montaña y de sus espectaculares vistas. La justificada fama de su belleza deriva de la privilegiada situación geográfica de la ciudad y de su singular estilo arquitectónico, cuyo personaje habitual es la piedra del lugar. El clima de Jerusalén es también privilegiado.Durante el verano, las horas del día suelen ser calurosas, pero sus noches son frescas. El frío del invierno cuenta con esporádicas lluvias entre los meses de Noviembre y Marzo y, en ocasiones la Ciudad Santa se viste de un magnífico manto blanco de nieve.
Samaría
Al norte, Samaria está por el valle de Yezreel; al este, por el río Jordán; al oeste por el monte Carmelo (en el norte) y la región deSharon (en el sur); al sur por Judea (las montañas de Jerusalén). Las colinas de Samaria no son demasiado elevadas, apenas superan los 800 metros. El clima de Samaria es más benigno que el de Jude.
Las principales ciudades de la región son las localidades palestinas Yenín, Nablús/Shechem, Qalqiliya y Tulkarem, además de la ciudad israelí de Ariel.
Jericó
Jericó está situada en medio de un oasis,obra del trabajo humano, en el centro de la ribera occidental del Jordán, prácticamente desértica desde la desembocadura de Wádi el Far'ah hasta el mar Muerto. Al pie de la antigua J. brota la rica fuente `Ain el-Sultán; más al O, en los contrafuertes septentrionales del monte de la Cuarentena, mana `Ain Dúq; y Wádi el-Qelt recoge las aguas pluviales de la montaña de Judá y Benjamín para regar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo practico Buenos Aires
  • Trabajo practico "buen vivir"
  • El Buen Samaritano
  • El buen samaritano
  • el buen samaritano
  • Al buen samaritano
  • El buen samaritano
  • El buen samaritano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS