Trabajo Práctico Trata de Personas en Argentina

Páginas: 28 (6765 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
176720-448475Trabajo Práctico
Trabajo Práctico

133540999003Trata de Adolescentes
00Trata de Adolescentes
right4382770Materia: Psicología
Curso: 4ºA
Instituto Ceferino Namuncurá.
Integrantes:
Melanie Ibañez
Profesora: Nadia Messina
00Materia: Psicología
Curso: 4ºA
Instituto Ceferino Namuncurá.
Integrantes:
Melanie Ibañez
Profesora: Nadia Messina
-61699740395980
ÍndiceIntroducción2
Desarrollo3 – 10
¿Qué es la trata?, victimas, impactos3
Elementos básicos4
Internet y redes sociales, historia y actualidad5 – 6
Casos y relatos judiciales6 - 7
Difusión y Prevención8 - 10
Anexo11 - 17
Noticias11-13
Campañas14 – 15
Películas16 - 17
Bibliografía18
Introducción
Durante los últimos siglos, los seres humanos hemos comprendido que la lucha contra las distintasformas de esclavitud es tarea de todos, ya que éstas constituyen prácticas claramente destructivas de la condición humana.
Sin embargo en la actualidad miles de personas en su mayoría niños, niñas, mujeres y adolescentes continúan siendo sometidas a situaciones aberrantes de estas características. El denominado “crimen organizado” cuenta hoy con redes de contacto extendidas a nivel transnacional y conuna disponibilidad financiera que le permite engañar a quienes carecen de posibilidades de defensa, están atrapados por contextos desfavorables y con sus necesidades básicas insatisfechas.
Luego de una importante reacción internacional que promovió las denuncias contra la trata de personas a partir de testimonios claves de víctimas, distintas naciones asumieron su responsabilidad en esta lucha,por lo que comenzaron a implementar campañas de prevención, sancionando leyes específicas y creando los organismos locales encargados de combatir este grave delito.
En el año 2008 en Argentina se sancionó la ley 26.364 de “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y asistencias a sus víctimas”. En diciembre de 2012 se votó una reforma (ley 26842), que entre otras cosas, aumenta penas, agilizalos procedimientos judiciales y elimina la figura del consentimiento de la víctima, que hasta esta modificación era una diferencia importante entre las víctimas menores y mayores de 18 años. Una de las herramientas más efectivas en esta lucha es la prevención. Para lo cual resulta fundamental el desarrollo de políticas inclusivas, integrales y con enfoque a los derechos humanos, que tienden a laprotección del bienestar familiar.
Desarrollo
¿Qué es la trata de personas?
La trata de personas es una grave violación a los Derechos Humanos que implica el engaño, el reclutamiento, transporte y explotación de una persona con fines sexuales, trabajo forzoso o alguna otra pública análoga a la esclavitud.
¿Por qué hablamos de esclavitud?
Porque hay pérdida de la libertad, de la dignidad y laidentidad de la persona.
Porque se ven imposibilitados en el ejercicio de sus derechos.
Porque quedan sometidas a actividades de servidumbre, trabajo forzado, etc.
Porque viven bajo amenaza.
Porque son sometidos a condiciones de vida infrahumanas (falta de alimentación, deficientes condiciones de salud, condiciones habitacionales denigrantes, etc.).
¿Qué es ser víctima de trata?
Es serexplotado para:
• Explotación Sexual Comercial (generalmente conocida como “prostitución”),
• Trabajos forzados o serviles,
• Esclavitud o practicas análogas a la esclavitud (por ej. talleres textiles que explotan a los trabajadores en condiciones infrahumanas),
• Producción de pornografía infantil y adulta, explotación sexual infantil en el turismo (es la explotación sexual de niños y adolescentespor parte de viajeros nacionales o internacionales que utilizando las redes del turismo –hoteles, transporte, restaurantes, etc.- buscan satisfacer sus deseos sexuales en forma premeditada u ocasional).
• Procreación obligada para la venta de personas.
• Venta de con fines de explotación.
• Servidumbre, mendicidad, matrimonio servil, extracción de órganos, extracción obligada de óvulos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LEY ARGENTINA-TRATA DE PERSONAS
  • Trabajo Practico
  • PROYECTO DE TRABAJO DE TRATA DE PERSONAS
  • Informe sobre Trata de persona en Argentina
  • Bolivianos en la Argentina (trabajo practico)
  • Trabajo Práctico Argentina Contemporánea
  • Trabajo practico de Historia Argentina
  • Trabajo practico de biologia:dinosaurios en argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS