Trabajo practico de calorimetria

Páginas: 8 (1778 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2012
Trabajo Práctico de Calorimetría
(Parte 1)



Materia: Física Biológica

Facultad: Ciencias Veterinarias

U.B.A



Comisión: 4

Grupo: 6

María Celeste Ginés



















Objetivo:

Obtener el calor especifico del plomo mediante el calorímetro de las mezclas.



Introducción:

La temperatura es una propiedad que indica el estado térmico de unsistema, a la cual se le asigna una escala térmica que permita asignarle un valor numérico.

Cuando todas las partes de un sistema tienen la misma temperatura, se dice que se encuentra en equilibrio térmico.

La cantidad de calor (Q) es el intercambio de energía térmica entre dos sistemas cuando están a diferente temperatura. Para que un sistema aumente una cierta cantidad de temperatura , elcalor necesario que debo entregarle es diferente según la sustancia de la que se trate; entonces decimos que cada sustancia tiene su calor especifico (Ce), que se define como la cantidad de calor necesaria para aumentar en 1°C, 1 gramo de dicha sustancia.

De lo anteriormente expresado se puede deducir la siguiente expresión matemática:Q= Ce. m. (tf – ti)



Q= cantidad de calor

Ce= calor especifico

m= masa

tf=temperatura final del sistema

ti= temperatura inicial del sistema



También es importante citar el principio de conservación de la energía, el cual consiste en que la energía nunca se pierde, sino que se transforma, es decir, que la cantidad de calor que recibe un sistema es igual a la cantidad decalor que cede el otro.

Qcedido + Q recibido = 0



Materiales Utilizados:



- Recipiente Adiabatico : El recipiente adiabático o calorímetro, aisla al sistema en estudio del medio externo, (esta herméticamente cerrado), por lo cual no se produce ningún intercambio de energía con el mismo.

- Termometro

- Agitador- Plomada (en mi grupo -6- se utilizaron 2 plomadas).

- Balanza

- Probeta

- Agua

- Mechero

- Recipiente para calentar





























Método Utilizado:



1- Mediante una balanza se determinó la masa de las plomadas *(mpb) y se colocó en agua en ebullición, (100°C)(tipb) durante 5 minutos. Suspendidos de unacuerda para que no toquen el fondo del recipiente, ni sus paredes, (ya que de lo contrario la ti pb seria mayor a 100 °C.

* Mi grupo, utilizó 2 plomadas (las cuales fueron pesadas por separado), por lo tanto cuando tengamos que realizar los cálculos para Ax (error absoluto) y Ex (error relativo), deberemos considerar los errores para ambas plomadas.

2- Se midió el volumen de agua conuna probeta y se introdujo en el calorímetro

midiendo la temperatura inicial de la misma. (ti H2O)

3- Retiramos Las plomadas y las introdujimos inmediatamente en el calorímetro (para evitar perdida de calor). Agitamos para homogenizar la temperatura dentro del calorímetro.

4- Medimos la temperatura del agua cada 20 segundos, hasta obtener 3 mediciones con igual temperaturaconsecutivamente. Considerando equilibrio térmico.

5- Con los valores obtenidos realizamos los calculos correspondientes para obtener el Cepb .































Resultados:



VH20= 250 ml = 250 g.= 250 cm3

m= d (densidad) . v

m= 1g/cm3 . 250 cm3

m= 250 g.



Probeta = unidad ml.

Minima medicion : 5 ml

Axprobeta= 2.5 ml= 2.5 g.



Ti h2o= 20.7 °C

Unidad del termómetro= °C

Minima Medición= 0.1 ° C

Ax termometro= 0.05 °C



Ti pb= 100 °C

Tf H2O = 23 °C

Tf sistema= 23°C

Mpb= 1- 138 g.

2-138 g.

= 276 g.



Cepb= - [ mH2O . Ce H2O . (Tf H2O – Ti H2O)]

mpb . (Tf – Ti)pb



Cepb= - (250 g. . 1 cal/g °c . 2.3 °c)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO PRÁCTICO Calorimetria 1
  • Trabajo Practico Calorimetria
  • Trabajo Práctico de Laboratorio: Calorimetría
  • Practica calorimetria
  • practica calorimetria
  • Practica Calorimetria
  • Practica de calorimetria
  • practica calorimetria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS