Trabajo Practico de historia

Páginas: 7 (1578 palabras) Publicado: 3 de junio de 2013
Trabajo Práctico Numero 4 de Teoría de La Educación.
Nombre del alumno: Gonzalo Rodríguez
Año: 1ero
Carrera: Psicología





1)
a) La mundialización ha impuesto la idea de que no todos somos iguales y este descubrimiento que para muchos puede ser traumático, pone en tela de juicio las concepciones tradicionales de la vecindad, comunidad y nación que hasta el momento eraninmutables, también trastorna modalidades de relación con los demás establecidos desde hace mucho tiempo e indica la llegada de la diversidad étnica en la vida cotidiana.
La mundialización de la economía se observa en el hecho de que las sociedades trasnacionales modernas están organizadas de un modo tal, que un mismo producto está compuesto de elementos fabricados en diferentes países. Este cambio en lasrelaciones económicas mundiales se manifiestan también en las actitudes y los valores personales de todos los individuos, es decir, se ven afectados desde el obrero no especializado que trabaja en cadena en un país pobre hasta el consumidor que puede ver que los productos que adquiere han sido fabricados en países lejanos. A su vez, el rápido avance de los medios de comunicación, hace surgiracontecimientos que antes se consideraban extranjeros y alejados, en la intimidad de millones de hogares, en las grandes ciudades etc. Y así lo exótico no es distante y lo distante es cada día más familiar.
Los estilos de vida de las clases medias, urbanizadas e industriales de Occidente se imponen como normas internacionales que sirven de patrón a las poblaciones locales, en especial a losjóvenes, que a partir de allí miden sus logros y sus aspiraciones.
Hay grandes desplazamientos de trabajadores de los países periféricos hacia las zonas industriales de Europa y América del Norte en busca de una vida mejor y como escape a la opresión política y social. Cuando las potencias comienzan a desindustrializarse, las poblaciones de culturas diferentes procedentes de los países del tercer mundo,somete a tensiones cada vez mayores a los mercados tradicionales del empleo y a la trama social de los países receptores.
En este proceso de mundialización y multiculturalidad, las políticas sociales, culturales y educativas seguidas por los estados respecto a de distintos pueblos, naciones y grupos étnicos que viven en su territorio reflejan continuas tensiones; ya que hay grupos étnicosdiferentes, cuyas lecturas, religiones, lenguas, creencias o maneras de vivir no concuerdan con el ideal nacional.
Algunas de estas minorías han sido obligadas por la fuerza a aceptar los intereses del estado y de la sociedad dominante y si bien algunas de ellas han adoptado una nueva identidad y consciencia nacional, otras se vieron obligadas a renunciar, teniendo que adaptarse a normas y usosextranjeros.
b) En este panorama de mundialización y multiculturalidad, los valores, objetivos y normas de sistema educativo nacional entran en conflicto con lo de los grupos culturalmente diferenciados. Este nuevo esquema mundial despierta tendencias opuestas porque por un lado se busca la uniformación en el plano mundial y por otro se refuerzan las identidades locales y regionales, manteniendo unadistancia con los demás, a los que a veces se ve como una amenaza.
Una situación tan compleja es un desafío para el sistema educativo y las políticas culturales sostenidas por el estado y para el funcionamiento de los mecanismos del mercado en los terrenos de la comunicación y del óseo que son esas amplias redes en las que dominan las industrias culturales planetarias.
En los últimos años, hay ungran número de estados, no solo toleran las formas de expresión de la diversidad cultural, sino que reconocen en la actualidad que, en lugar de ser trabas molestas, el multiculturalismo y la plurietnicidad son los verdaderos pilares de una integración social democrática.
En el siglo XXI la educación deberá abordar esa empresa y los sistemas educativos, entendidos en el sentido más amplio,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo practico de historia
  • Trabajo Practico de Recuperatorio Historia
  • TRABAJO PRACTICO HISTORIA
  • Trabajo práctico de historia del derecho
  • TRABAJO PRACTICO DE HISTORIA
  • Trabajo practico de historia
  • Trabajo practico historia
  • Trabajo practico de Historia Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS