Trabajo Practico De La Pelicula Medianoche En Paris
Curso: 5to 3era.
Modalidad: Economía y Gestión Organizacional.
Profesora: Karina Wagner.
Materia: Cultura Y Estéticas Contemporáneas.
Película: Media Noche en Paris.
Guía Nro 8:
1-¿Cuál es el argumento principal de la película? ¿En que condiciones se da? ¿Qué es lo que se valora de laépoca a la que no pertenecen los protagonistas?
2-¿A cuales movimientos o épocas hacen referencia en la película?
3-Enumera los artistas, músicos, escritores que aparecen o son nombrados en ella.
4-¿A que obras hace referencia durante el rodaje de la película?
5-¿Identificas algún tipo de música de esas épocas? ¿Cuáles?
6-¿Cómo explica la obra de Picasso el protagonista?
7-¿Cómose refiere a Paris el escritor?
8-Comenta como se resuelve el conflicto de la película vista para dar final a la misma.
Averigua las biografías de los que no conozcas, brevemente.
Explica la sig. Frase:
“Pasa la belleza y la juventud,
Los optimistas y los pesimistas,
Pasan las pestes,
Pasa la salud,
Quedan los artistas”
1-Gil, siguiendo el ejemplo de laGeneración Perdida de la que es un gran admirador, quiere ser un novelista bohemio en París. Inés, su prometida, no comparte estos planes. De manera sorprendente, Gil consigue vivir en el París de los años 20. Pero esto le alejará cada vez más de Inés. La visita a la ciudad, las cenas con los padres de Inés y los encuentros con una pareja amiga van mostrando cada vez con mayor claridad las diferenciasentre la pareja protagonista. Mientras él sueña con vivir en París (ciudad que tiene idealizada por su glorioso pasado) y escribir una novela protagonizada por un tipo nostálgico, Inés pretende que se establezcan en Estados Unidos y que Gil siga siendo guionista de películas malas y comerciales. Gil se encuentra en su salsa en los años 20. Hace varios viajes nocturnos a la época y conoce amuchos artistas que le inspiran para su obra (Picasso, Hemingway, Dalí, Fitzgerald, Gertrude Stein…). También encuentra a la adorable Adriana, una musa de este grupo. Mientras, la relación de Gil e Inez se va enrareciendo: él prefiere vivir en el pasado y ella no tiene interés alguno en sus extrañas excursiones nocturnas. Cada vez pasan más tiempo separados pero ninguno de los dos parece sufrir porello: Gil escribe a buen ritmo inspirado por sus nuevos amigos mientras Inez dedica el tiempo a salir a bailar con Paul, al que ella, inexplicablemente, no encuentra pedante. Gracias a unos diarios que compra a un librero de viejo en el tiempo presente, Gil se entera de que la fascinante y algo elusiva Adriana estaba enamorada de él. Gil vuelve al pasado con un regalo para declarar su amor a Adriana.No le confiesa su secreto (que viene del siglo XXI) y parece decidido a quedarse en los años 20 con ella. Adriana se conmueve y besa a Gil. De pronto, llega un coche de caballos. El coche lleva a Adriana y Gil a la Belle Époque parisiense. Se ha repetido el fenómeno. Un nuevo salto al pasado. Adriana, fascinada en esa época, decide quedarse en ella, aunque esto le separe de Gil .Éste vuelve alpresente, asumiendo que es su tiempo, que no puede huir de él. Sin embargo, también sabe que existe un amor más auténtico que el que tienen él e Inez. Rompe con ella. Decide seguir en París y perseguir su sueño de ser escritor. A medianoche, paseando solo, encuentra a una chica con la que tiene muchos gustos comunes. Se intuye que entre ellos puede surgir el amor.
Se da en la época de los años20 y 2011.
2-Hacen referencia al movimiento vanguardista y de allí se destacan algunos como el Expresionismo, el Dadaísmo, el Cubismo y el Fauvismo entre otros. Que fueron movimientos que se dieron en la época de 1920 en la película se pueden observar algunos pintores como Henri Matisse, Picasso, Jean Metzinger, Hugo Ball, entre otros. L as épocas que hace referencia esta película es entre los...
Regístrate para leer el documento completo.