Trabajo Practico Del Petroleo
Integrantes: Avalle Florencia, Viotti Julieta, Moreno Ruth.
Profesora: Ayelen Capparelli
Tema de desarrollo: MAPUCHES.
Curso : 5º 3ª
Año : 2011
Fecha de entrega : 08 – 08 – 2011
INDICE:
Introduccion
Desarrollo :
Etimologia
Origen y migración
Identidades territorialesPrincipales pueblos mapuchizados
Organización social
La familia mapuche y el sistema de parentesco
Reglas de vida familiar mapuche
Creencias y religión
El arte textil mapuche
Construcciones y estructuras mapuches
Músicamapuche tradicional
El etnoturismo mapuche
Alimentación
Vestimenta
Algunos Símbolos mapuche
Ritos mapuches
Ilustración
INTRODUCCIÓN:
mapuches ( Mapu = tierra. Che = gente. «gente de la tierra») -también denominados araucanos por los españoles en los tiempos dela llegada de los europeos a Chile - son un pueblo originario sudamericano que habita el sur de Chile y el suroeste de Argentina. De modo genérico, mapuches abarca a todos los grupos que hablan o hablaban la lengua mapuche o mapudungun, y de modo particular el término se refiere a los mapuches de La Araucanía y sus descendientes, conocidos en otra época como araucanos.
DESARROLLO:
EtimologíaEl nombre mapuche significa en su lengua «gente de la tierra» (es decir, «nativo»), en oposición a los extranjeros arribados desde Europa y sus descendientes, llamados wingka y a quienes han adoptado su forma de vida. En algunas zonas, se usan los términos mapuche y mapunche con leves diferencias de significado. Hasta el siglo XVIII, también habría existído entre los integrantes de esta etniala autodenominación reche, gente verdadera
La denominación de araucanos, ha predominado en la historiografía para el período que abarca desde los primeros contactos con los españoles hasta el siglo XIX, aproximadamente. Del nombre «araucano» también deriva de Arauco, nombre que para los españoles tenía la tierra que habitaban en forma independiente, cuya etimología es incierta. Se ha postuladoque «Arauco» podría derivar de una castellanización de la palabra mapuche Ragko, «agua gredosa», que los conquistadores habrían usado para los habitantes de un sitio llamado así y que luego se habría extendido a todos los restantes pueblos del área;6 otra teoría manifiesta que procedería de la palabra quechua awqa, «salvaje» o «rebelde», «enemigo», que les habría sido dada por los incas o por losespañoles; según los cronistas, los incas ya habían denominado como purumauca a la población que habitaba el sur del río Cachapoal, y los españoles sólo habrían adoptado la denominación «auca» para referirse a ella.
Los mapuches rechazan el uso del nombre «araucano», porque les fue otorgado por sus enemigos. Luego la palabra awka fue adoptada por los mapuches con el significado de «bravo», o«indómito, salvaje».
Origen y migración
El origen de los mapuches no se conoce con mucha certeza. Sin embargo, se sabe que hacia el siglo V de nuestra era ya existían manifestaciones culturales en Chile que pueden rastrearse hasta la época actual. Se mencionan como posibles antecesores de los mapuches a los grupos creadores de las culturas Bato, El Vergel, Llolleo y Pitrén.
Sobre su más recientepresencia en territorio argentino, se sabe que, debido a la presión ejercida por los españoles, y en un largo proceso de migración a través de los pasos de la cordillera de los Andes y de transmisión cultural, entre los siglos XVII y XIX colonizaron los territorios ubicados al este de la Cordillera:9 el Comahue, gran parte de la región pampeana, y el norte de la Patagonia oriental, tierras...
Regístrate para leer el documento completo.