Trabajo Practico Derecho Penal.Inad

Páginas: 20 (4973 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2012
TRABAJO PRÁCTICO

ESPACIO CURRICULAR: DERECHO PENAL Y RÉGIMEN PENITENCIARIO
PROFESOR: OSVALDO ANDINO
ESTUDIANTE: LUCIANA MORALES
SGUNDO AÑO – TECNICATURA EN TRABAJO SOCIAL




“…La sociedad humana se enriquece, en todo sentido, cuando reconoce su pluralidad y no cuando se divide entre sí por prejuicios, miedos infundados o competencias inútiles…”[1]1- INTRODUCCION

Mas allá de los postulados de “re-inserción/re-educación/re-socialización/re-etc…”, las cárceles bonaerenses están destinadas al fracaso y no a contribuir con el desarrollo integral de las personas privadas de su libertad.
El hacinamiento, la infraestructura en mal estado y la situación de violencia constante, sumado a la demanda de los medios de comunicación pidiendo masmano dura, contribuyen a reforzar idea de que la cárcel es la respuesta al delito, restando importancia a que el porcentaje de delitos crece al mismo ritmo y, me atrevería a decir que como consecuencia, de la creciente inequidad social. Por lo tanto la respuesta al delito no debe buscarse en la privación de la libertad de los sujetos, sino en compensar el aumento de la brecha de redistribución de lariqueza.
La situación actual de las prisiones bonaerenses es deplorable, las constantes violaciones a los derechos humanos producidas en estos centros de detención se ven reflejadas en las reiteradas denuncias sobre los hechos de violencia por parte del personal de los penitenciarios hacia los detenidos, en especial hacia los que forman parte de minorías sociales.
Esta situación contribuye areproducir las conductas de las personas que se encuentran intramuros, y es en el análisis de la misma donde se ve claramente la brecha entre los propósitos de “seguridad, trabajo y moralización” y la realidad cotidiana de los penitenciarios; donde la concepción de “sujeto de derecho”, parece haber sido reemplazada por la de “objeto de castigo”.

2- RESPECTO DE LAS DEFINICIONS Y CRITERIOS GENERALESAcciones que constituyen Prácticas Sociales Discriminatorias

Definición de discriminación: “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y las libertades fundamentales enlas esferas política, económica, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública” [2]

Un rasgo fundamental del Plan Nacional Contra la Discriminación es que en el mismo se señaló que las prácticas sociales discriminatorias se explican por las características del grupo social, estado o sociedad que las lleva a cabo  y que por ello no pueden ser pensadas a partir de alguna característicaque tenga la víctima de tales prácticas. Consecuentemente, los estudios sobre la discriminación que se desarrollan en el Plan Nacional focalizan su atención en las problemáticas que producen que determinados grupos sociales se inclinen a realizar prácticas discriminatorias y no en los grupos que usualmente son discriminados.
 Asimismo, y de manera coherente con la interpretación desarrollada, elPNCD plantea desterrar la noción de “tolerancia”  frente a determinados grupos sociales, dado que el uso de tal concepto implicaría un consenso sobre la  existencia de un juicio previo respecto a alguna característica negativa de la persona o grupo  discriminado que requiere ser  tolerado para integrarse a la comunidad.
 En esta línea de argumentación, el PNCD definió a las prácticas socialesdiscriminatorias en el marco  de las siguientes acciones:
 
A- Crear y/o colaborar en la difusión de estereotipos de cualquier grupo humano por características reales o imaginarias, sean éstas positivas o negativas y se vinculen a características innatas o adquiridas.
B- Hostigar, maltratar, aislar, agredir, segregar, excluir y/o marginar a cualquier miembro de un grupo humano del tipo que fuere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico Virtual De Derecho
  • TRABAJO PRÁCTICO DE DERECHO
  • Trabajo Practico De Derecho Tributario
  • Trabajo practico Derecho social
  • Trabajo Práctico De Derecho 1
  • TRABAJO PRACTICO DE DERECHO
  • Trabajo practico de derecho
  • Trabajo Practico Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS