trabajo practico geografia PUERTO MADERO
INSTITUTO: NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN DE LOS PATRIOTAS
ALUMNO: URBINATI JUAN MANUEL
CURSO: 3 A C.I
FECHA DE ENTREGA: MARTES 11 DE NOVIEMBRE
INTRODUCCIÓN.
En este trabajo voy a analizar las causas y consecuencias de la revalorización del sector del barrio de Puerto Madero a través de los cambios en el uso del suelo.
Puerto Madero es uno de los 48 barrios en losque se divide legalmente la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su ubicación cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen de este distrito uno de los más exclusivos de Buenos Aires.
El barrio debe su nombre a Eduardo Madero, comerciante de la ciudad que presentó tres proyectos de puerto, el último de los cuales fue aprobado por el entonces Presidente de laNación Julio Argentino Roca en 1882.
1.
1.
2.
3. “Al ritmo que avanzaba la obra de los diques y el relleno para la isla artificial, se construyeron los depósitos de mercaderías con fachadas de ladrillo que hoy se conocen como docks, diseñados también por Hawkshaw, Son & Hayter en Gran Bretaña. Se distribuyeron agrupados de a cuatro, del lado oeste de los diques, yfueron construidos por la compañía alemana Wayss & Freytag Ltd. entre 1895 y 1905. Se utilizaron dos modelos constructivos: de estructura de hierro y madera, y de estructura de hormigón armado; aunque todos fueron revestidos con ladrillo, dándoles una estética británica. Son de planta rectangular, con una sótano y dos o cuatro pisos altos, con grúas Armstrong & Mitchell instaladas en las fachadaspara poder elevar las mercaderías y almacenarlas.”
Texto extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Madero.
Los docks son dieciséis y, como dice el texto, están agrupados de a cuatro por dique del lado oeste de los mismos.
5. “Polo Audiovisual: Construirán una torre de 335 metros en la Isla Demarchi
La iniciativa se lanzó hace dos años con la intención de crear un centro destinadoprincipalmente a la creciente producción audiovisual local. Tras una licitación, el proyecto ganador resultó el de Riva S.A., que ocupará un predio de 216 mil metros construidos.
La inversión, según destacó la Presidenta por Cadena Nacional, será de 2.500 millones de pesos y la obra está planificada en cuatro etapas, que comenzarán en noviembre próximo y concluirán dentro de cinco años.
Visto enperspectiva, el proyecto de Riva asemeja a la Argentina continental y el sector insular. Tiene como núcleo un rascacielos de 335 metros de altura, casi de la misma altura del Empire State Building de Nueva York, y cuya vista también representa una abstracción geométrica del mapa de la Argentina desde una perspectiva invertida, con el sur en la parte superior.”
Texto extraido dehttp://www.nuevopuertomadero.com/?Polo_Audiovisual%3A_Construiran_una_torre_de_335_metros_en_la_Isla_Demarchi&page=ampliada&id=1341
“Obras viales para mejorar conexión entre Puerto Madero y La Boca
Para “mejorar la conexión entre dos zonas de alto potencial turístico como lo son La Boca y Puerto Madero”, el gobierno porteño, a través de su sociedad estatal Corporación Sur, impulsa un proyecto “Readecuación Nudo Brasil yAvenida Pedro de Mendoza (entre Brasil y W. Villafañe)”. La iniciativa fue avalada por la Agencia de Protección Ambiental.”
Texto extraido de http://www.nuevopuertomadero.com/?Obras_viales_para_mejorar_conexion_entre_Puerto_Madero_y_La_Boca&page=ampliada&id=1349
“Construirán un shopping flotante en Puerto Madero
Invertirán U$S 23 millones para tiendas, espacios culturales, locales gastronómicosy viviendas.
Aún en tiempos de crisis, parece haber gente dispuesta a invertir en Argentina. Las desarrolladoras Vizora y Proideas construirán el primer centro comercial y náutico flotante de América Latina, que se ubicará entre los diques 1 y 2 de Puerto Madero y costará unos 23 millones de dólares.
El emprendimiento se llamará “Madero Walk” y tendrá un paseo comercial, turístico y...
Regístrate para leer el documento completo.