trabajo practico mercosur
En contraposición se mantienen entre los cuatro socios, diferentesenfoques políticos y económicos para tratar la crisis global, las repercusiones regionales y los problemas nacionales, generado grandes divergencias en los procesos de integración. Hoy podemos encontrarestudios muy buenos de los desequilibrios macroeconómicos de cada uno de los países del grupo y claros ejemplos de cómo han provocado enormes distorsiones en los procesos de intercambio comercial.Curiosamente el problema de la integración, con toda su complejidad, resulta mas sencillo de entender para la gente común, sin necesidad de que los que se dedican profesionalmente a analizar estasintrincadas situaciones, deban abrirnos los ojos. La cuestión esencial es que el Mercosur no está funcionando porque no ha tenido quien se hiciera cargo de ayudarle a crecer, por encima de los interesesparticulares de sus propios integrantes. Los brasileños han demostrado que quieren más a los brasileños que al Mercosur. Los argentinos han demostrado que quieren más a los argentinos que alMercosur. Y los paraguayos y uruguayos, también, agravados por la insuficiente legislación constitucional de los pueblos uruguayos y brasileños al no reconocer la supremecia de los tratados , que en nuestraC.N estan en el 75 inc.22.
Esos “cariños” nacionales, que por supuesto no deben perderse, no deberían ser los únicos protagonistas de la integración devenida, hoy por hoy en desintegración. Son...
Regístrate para leer el documento completo.